Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Generosidad y felicidad

EFE. Copiado de aquí el 18-7-17. Resonancias magnéticas demostraron que las decisiones generosas involucraban más el área cerebral conocida como la unión temporoparietal y modulaban la conectividad entre esa región y el núcleo estriado relacionado con los cambios en la felicidad. La interacción entre las áreas del cerebro responsables de la generosidad y la felicidad  explicaría por qué la gente es altruista incluso cuando conlleva un coste personal , según una investigación de la Universidad de Lubeck, en Alemania, publicada en la revista científica Nature. Todas las sociedades y culturas valoran el comportamiento generoso de sus individuos, pero la teoría económica siempre ha fracasado al buscar una explicación cuando la generosidad conlleva invertir los recursos propios en beneficio de otro. La psicología, en cambio, había sugerido que el motivo para el comportamiento altruista es el incremento de felicidad que provoca, pero no ofrecía un entendimiento del meca...

Mindfulness y evidencia en psicoterapia.

Por Laura Díez, aquí. Copiado el  10-7-17. En los últimos diez años ha proliferado en España el llamado   mindfulness  como terapia  aplicada  a numerosos ámbitos, principalmente personal y laboral. Ante el llamado  boom  de esta práctica, muchos expertos han querido advertir de cuál es su situación real y  alertar de los posibles riesgos  que puede tener su expansión sin límites.  Es el caso de  Miguel Ángel Santed , presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología, que imparte una conferencia sobre el tema en el  III Congreso Nacional de Psicología  organizado por el  Consejo General de la Psicología de España.  Bajo el lema " Mindfulness  y salud: entre la tradición, la ciencia y la moda", Santed presentará la  tradición vipassana de la que surge el  mindfulness , el concepto que tiene actualmente y el papel que tiene en las denominadas terapias de tercera generación.  ...