Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Meditar, ser consciente de lo que somos

Meditar, ser absolutamente consciente de lo que somos, a cada instante, impermanencia y vacuidad.

Silencio y curación

Emerger las energías curativas del alma Cuando la lente del intelecto está pulida, es posible examinar muchas cosas con detalle. De la misma manera que un microscopio puede detectar las bacterias y los tipos de gérmenes que causan determinadas enfermedades, también el intelecto puede usar su capacidad microscópica para detectar todos aquellos gérmenes que causan enfermedades emocionales y espirituales. Por ejemplo, es posible examinar y entender que la enfermedad de la ira se origina en el germen de la expectativa, que la enfermedad de la posesión se origina en el germen de la inseguridad, que la enfermedad de la agresión, o la fuerza bruta, se origina en el germen del miedo, y que la enfermedad del estrés proviene de la preocupación, la duda y la codicia. Si el germen se ve y se entiende, entonces la enfermedad puede curarse con la aplicación del conocimiento y la meditación adecuados. La meditación, en forma de silencio concentrado, actúa como un láser espiritua...

No todo vale.

"Cuando se trata de la salud mental, o quizás mejor, el bienestar mental, parece que se abre una veda. Una en la que cualquiera puede opinar, puede asesorar e incluso, tratar. Un camino peligroso que conduce a confusión a muchas personas y que, en el mejor de los casos, las deja en el mismo lugar emocional en el que estaban." Artículo de Leocadio  Martin, encontrado el 21-11-16 aquí.

5 facultades de control. Por Fernando Rodriguez Bornaetxea

Las 5 facultades de control son: Fe/confianza Energía Atención Calma Sabiduría Recomiendo la página del gran Fernando Rodríguez Bornaetxea.

Aproximación a la terapia familiar sistémica

"Ya en 1914, Ortega y Gasset escribía: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” y “este sector de la realidad circunstante forma la otra mitad de mi persona: sólo a través de él puedo integrarme y ser plenamente yo mismo” (Minuchin, 2009, pág. 24). Por su parte, Delgado señalaba que “No podemos ser libres en relación con los padres, maestros y sociedad, puesto que ellos constituyen las fuentes extracerebrales de nuestras mentes” (Minuchin, 2009, pág.26)." Artículo de Maribí Pereira, encontrado el 16-11-16 aquí.

Meditación: arte y oficio, por Ignacio Zuleta.

"Una verdadera meditación, inclusive la más sencilla, requiere de parte del meditador una serie de esfuerzos que no todos los consumidores están listos a realizar. Se necesitan idealmente un cuerpo con una mínima salud, estable y sosegado, una técnica comprobada que sirva de brújula y, sobre todo, persistencia en la misma práctica escogida pues solamente la perseverancia, como la gota de agua, abre camino en la piedra y establece conexiones neuronales que nos permiten explorar el universo interior. Sin duda uno puede ensayar distintos tipos de propuestas meditativas hasta encontrar la que le resulte más afín. Pero revolotear alrededor de las innumerables “meditaciones” ofrecidas por YouTube y los gurús en boga es como abrir cien pozos de un metro de fondo para tratar de encontrar un manantial que se encuentra horadando un solo pozo a cien metros de profundidad, o según el nivel freático del alma." Magnífico artículo de Ignacio Zuleta, encontrado el 14-11-16...

Psicoterapia sensoriomotriz con Kekuni Minton

Mirar al cuerpo para sanar la mente. El cuerpo como centro del trauma. Es lo que propone la psicoterapia sensoriomotriz que aplica el pionero entrenador Kekuni Minton. Los abusos sexuales que sufrió llevaron a este doctor en psicología y filosofía a descubrir la técnica que hoy le permite hablar de ello sin tapujos. En 1988 cofundó el Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz (Estados Unidos) y se dedica a formar en esta metodología a psicoterapeutas de todo el mundo. Artículo de Esther Paniagua encontrado el 14-11-16 Q aquí.