Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

La historia humana está en el cerebro: Eagleman

David Eagleman explora en su libro, " El cerebro ", la "extraña materia computacional" dentro del cráneo humano. http://www.milenio.com/cultura/david_eaglemen-el_cerebro-mexico-anagrama-neurocentifico-milenio-noticias_0_1004899709.html

El cerebro y el mito del yo, R.Llinas; por Jorge Cote.

Por Jorge Cote, copiado de aquí. El cerebro y el mito del yo  es un libro iconoclasta que, a partir de la neurociencia, cuestiona una de las creencias más importantes que tenemos los seres humanos: la subjetividad, el yo o el “sí mismo” como prueba de la trascendentalidad del hombre. Tema recurrente  en la filosofía  desde Platón hasta nuestros tiempos. Por miles de años, los filósofos han devanado sus mentes tratando de responder cómo el hombre conoce el mundo y cómo obtiene conciencia de “sí mismo”, y han escrito millones de páginas llenas de especulaciones filosóficas sin encontrar, aún, una respuesta satisfactoria. Pues bien, en su libro  el doctor Rodolfo Llinás  se adentra en el pantanoso tema de la cognición y de la conciencia, se lo arrebata a los filósofos y formula una teoría a partir de los resultados que han dejado sus investigaciones científicas sobre el cerebro, porque para él este tema “es ante todo un problema empírico y, por lo tanto, no es u...

Swami Atmavidyananda Giri

Entrevista completa aquí, por Oscar Osorio. ¿Cuál es el significado de Kriya Yoga? Es una de las técnicas más antiguas de yoga que consiste en el control de la respiración para adquirir a través de ella la concentración de la mente. ¿Se requiere alguna condición especial para su práctica? El Kriya Yoga no necesita de nada en especial para aprender y para practicarse. Cualquier persona, a partir de los 13 años que tenga un deseo sincero de superación puede hacerlo y no implica ningún tipo de  dieta  como tampoco renunciar a creencias religiosas, porque no es una religión, es una técnica científica de meditación. ¿Porqué se tiende a confundir Kriya Yoga con una religión? Tal vez porque estas técnicas de yoga, el budismo y el hinduismo vienen de oriente, la gente tiende a pensar que esas son religiones, pero no. Ellas son filosofías, son formas de pensar.   ¿Qué  beneficios  representa para el ser humano? Contribuye muy positivamente...

Budismo y psicoterapia

Copiado de aquí, el 2-8-17. El psiquiatra Jorge Rovner es budista desde hace más de 30 años. "Siempre pensé que era algo que me concernía solo a mí, pero fui viendo que los pacientes lo recibían muy bien, más allá de sus propias creencias", cuenta. Su iniciativa se inserta en una corriente que está avanzando en diferentes países, "alejada de cualquier tipo de chamanismo -subraya-. Para nosotros no se trata de «energía», «chacras» y esas cosas". Según el especialista, el budismo, de hecho, nace como una psicoterapia: una meditación sobre cómo funciona la mente, creadora del propio sufrimiento. "El Buda [un apelativo que significa «iluminado», pero en la tradición budista es   « trascendido» o «cesado», porque dejó de transitar la codicia, el apego, el rechazo] decía: «He dedicado mi vida a dos cosas: analizar el sufrimiento y el cese del sufrimiento»." El aspecto central de la psicoterapia budista es la "desidentificación de la propia ment...