Copiado de aquí, el 2-8-17. El psiquiatra Jorge Rovner es budista desde hace más de 30 años. "Siempre pensé que era algo que me concernía solo a mí, pero fui viendo que los pacientes lo recibían muy bien, más allá de sus propias creencias", cuenta. Su iniciativa se inserta en una corriente que está avanzando en diferentes países, "alejada de cualquier tipo de chamanismo -subraya-. Para nosotros no se trata de «energía», «chacras» y esas cosas". Según el especialista, el budismo, de hecho, nace como una psicoterapia: una meditación sobre cómo funciona la mente, creadora del propio sufrimiento. "El Buda [un apelativo que significa «iluminado», pero en la tradición budista es « trascendido» o «cesado», porque dejó de transitar la codicia, el apego, el rechazo] decía: «He dedicado mi vida a dos cosas: analizar el sufrimiento y el cese del sufrimiento»." El aspecto central de la psicoterapia budista es la "desidentificación de la propia ment...