Swami Atmavidyananda Giri

Entrevista completa aquí, por Oscar Osorio.

¿Cuál es el significado de Kriya Yoga?
Es una de las técnicas más antiguas de yoga que consiste en el control de la respiración para adquirir a través de ella la concentración de la mente.

¿Se requiere alguna condición especial para su práctica?
El Kriya Yoga no necesita de nada en especial para aprender y para practicarse. Cualquier persona, a partir de los 13 años que tenga un deseo sincero de superación puede hacerlo y no implica ningún tipo de dieta como tampoco renunciar a creencias religiosas, porque no es una religión, es una técnica científica de meditación.

¿Porqué se tiende a confundir Kriya Yoga con una religión?
Tal vez porque estas técnicas de yoga, el budismo y el hinduismo vienen de oriente, la gente tiende a pensar que esas son religiones, pero no. Ellas son filosofías, son formas de pensar.

 

¿Qué beneficios representa para el ser humano?
Contribuye muy positivamente al mejoramiento de la salud física y mental, porque es una técnica científica y está demostrado que tiene un impacto muy importante en todo el sistema endocrino. Al impactar el mismo, hay una mejor producción de hormonas en el cuerpo lo que regula todos los procesos internos. Además, controlando la respiración se garantiza que hay una mejor proporción de oxígeno y si hay más oxígeno disponible en los órganos y en el cerebro se mejoran sus funciones, se adquiere mejor memoria y se eleva la función orgánica porque con los ejercicios que se practican se estimulan los órganos internos. Es decir que ésto contribuye a un bienestar integral en forma general.

¿Cuántos años tiene esta técnica y cuánta gente la practica en el mundo?
Es difícil decir cuantos practicantes hay en el mundo, pero sí puedo decir que es una técnica de más de 2000 años de antiguedad y que en el mundo de hoy, en más del 70 % de los países se está practicando con un número elevado de alumnos, que son cientos de miles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.