Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Mindfulness; respuestas en vez de reacciones.

Por Lujan Palacios . Copiado de  ' faro de vigo ' el 22-11-17. Agustín Acebes es neurólogo clínico y practicante del mindfulness, una técnica de meditación que, además de estar de moda en el mundo occidental, tiene inesperados beneficios en diversos campos. Esta herramienta relacionada con el budismo ha entrado en escuelas, empresas y en el ámbito sanitario como un instrumento útil para mejorar determinadas patologías. - ¿Cuál es la vinculación de la neurociencia con el mindfulness? - Como conocedor y practicante de mindfulness, y dada mi condición de neurólogo, he querido ver qué fundamentos o bases científicas hay sobre los beneficios de la meditación. Me he interesado por las bases neurobiológicas y verdaderamente estos beneficios existen y son bastante contundentes. Cada vez se sabe más gracias a la aparición de técnicas como la resonancia magnética funcional que nos permite comprobar los efectos en el cerebro de una práctica milenaria de origen budista. Ahora pod...

Inteligencia y flexibilidad cerebral

La flexibilidad, en el corazón de la inteligencia humana Leer mas:  http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-flexibilidad-corazon-inteligencia-humana-20171121083739.html

5 tipos de creatividad

Copiado  de sinmordaza.com S M, el 14-11-17. Desde un punto de vista estructural humano, las neurociencias han caracterizado cinco tipos de creatividad, ordenados aquí desde lo que parece más sencillo y masivo, hasta lo más complejo. Conociéndolos, podrás determinar a qué grupo prevaleciente perteneces, y aprenderás a observarte para ir moviéndote, si te interesa, hacia otros escalones creativos. 1. Creatividad Mimética. "Conectar los puntos", decía Steve Jobs, el fundador de Apple. En este caso, conectar dos cosas aparentemente disímiles, aunque posibles de combinar para obtener algo nuevo. La mimética es tomar la experiencia de un campo y aplicarla en otro para conformar una nueva expresión creativa. 2. Creatividad Biasociativa. La mente tiene la capacidad de relacionar varias ideas al mismo tiempo (hacer sinapsis en las neuronas), y allí suele surgir el momento de revelación, muchas veces llamado ¡Eureka!. Por ejemplo, técnicas como el brainstorming (tormen...

Shamatha

Más info en www.paramita.org Una de las prácticas iniciales del camino budista de la meditación es “shamatha” (en sánscrito) o “shiné” (en tibetano). Su significado es “morar en calma”. La práctica del shamatha está diseñada para enfocar y desarrollar voluntariamente la atención en un objeto externo o interno (mental). Su culminación es una atención que puede ser sostenida sin esfuerzo y que puede mantenerse por mucho tiempo. El dominio de la práctica de shamatha es esencial para formas de meditación más elaboradas como vipashyana (visión penetrante). Meditación "Shamata" guiada por Ven. Lama Rinchen Gyaltsen.