Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Contaminación y retrasos cognitivos

"La contaminación causada por el tráfico está causando un deterioro en el desarrollo cognitivo de los niños españoles. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona y publicado en la revista Environmental Health Perspectives". Artículo completo (en inglés) aquí, hallado el 25-10-2016.

Compasión y cerebro

Fuente:Pijamasurf Puede que resulte paradójico, pero la mejor forma de asegurar tu felicidad es pensar en la felicidad de los demás. Esto es el fundamento del budismo mahayana –del camino del bodhisattva–, que se basa en la compasión y el altruismo como método para alcanzar la iluminación, pero recientemente también está siendo comprobado por la ciencia (no la iluminación pero sí el bienestar del cuerpo-mente). ...................... Richard Davidson explica además que estos estados de alta amplitud "indican plasticidad", es decir, que el cerebro se modifica cuando se presentan, así que no son pirotecnia de poca consecuencia, sino que son fuegos constructivos que pueden moldear poco a poco nuestra estructura neural. Las imágenes de resonancia magnética mostraron actividad notable en la ínsula anterior. Davidson apunta que esta región es la que coordina mucho de la relación cerebro-cuerpo: "los sistemas en el cerebro que dan soporte a nuestro ...

Meditación: Una experiencia de Carlos Rebato

"......Aunque la plasticidad del cerebro era un fenómeno que yo ya conocía, el hecho de que un ejercicio tan simple tuviese efectos tan directos y tan relativamente rápidos sobre el cerebro comenzó a despertar mi curiosidad pero por ende también mi recelo".  ......  "Comenzar una y otra vez es la práctica en sí, no un problema que superar de modo que un día podamos alcanzar la meditación "real"..... Artículo aquí, encontrado el 24-10-2016.

Meditación vs. atención total. Por G.Estrada.

"Hay una aparente diferencia de criterio entre dos reconocidos sabios orientales, Eihei Dōgen, maestro zen japonés del siglo XIII y fundador de la escuela Sōtō, y J. Krishnamurti, pensador hindú del siglo XX. La posible divergencia gira alrededor de dos nociones complementarias e íntimamente ligadas: la meditación de atención total, como ejercicio, y la atención total, como proceso mental. .................... Resaltando la determinación, Dōgen parece decir que, practicando Zazen persistentemente, estaremos siempre atentos, sin esfuerzo alguno. Enfatizando la autoobservación, Krishnamurti sugiere que debemos permanecer atentos a nuestro cuerpo, nuestras sensaciones y nuestros estados mentales, de forma natural; las técnicas artificiales serían inútiles, cuando no perjudiciales. No existe contradicción entre los dos puntos de vista: la meditación y la atención total van juntas; ellas ni se excluyen ni van en direcciones opuestas. ..................... Parafraseando un insp...