Meditación vs. atención total. Por G.Estrada.

"Hay una aparente diferencia de criterio entre dos reconocidos sabios orientales, Eihei Dōgen, maestro zen japonés del siglo XIII y fundador de la escuela Sōtō, y J. Krishnamurti, pensador hindú del siglo XX. La posible divergencia gira alrededor de dos nociones complementarias e íntimamente ligadas: la meditación de atención total, como ejercicio, y la atención total, como proceso mental.
....................
Resaltando la determinación, Dōgen parece decir que, practicando Zazen persistentemente, estaremos siempre atentos, sin esfuerzo alguno. Enfatizando la autoobservación, Krishnamurti sugiere que debemos permanecer atentos a nuestro cuerpo, nuestras sensaciones y nuestros estados mentales, de forma natural; las técnicas artificiales serían inútiles, cuando no perjudiciales. No existe contradicción entre los dos puntos de vista: la meditación y la atención total van juntas; ellas ni se excluyen ni van en direcciones opuestas.
.....................
Parafraseando un inspirado párrafo del educador inglés L. P. Jacks, podemos llegar a un enunciado que nos viene como anillo al dedo para disolver el ‘desacuerdo’: "Los maestros en el arte de vivir no hacen distinción alguna entre meditación y atención total. Ellos apenas saben cuál es cuál y simplemente siguen el camino hacia la armonía interior a través de todo lo que están haciendo, dejando a otros el juicio de si están ejerciendo atención total o meditando con los ojos abiertos. Para sí mismos, ellos siempre están haciendo ambas cosas. (La cita original del escritor inglés se refiere a ‘trabajo’ y ‘diversión’, en vez de ‘atención total’ y ‘meditación’, y a buscar ‘su visión de la excelencia’, en lugar de seguir ‘el camino hacia la armonía interior’)."

Por Gustavo Estrada, articulo completo aquí. Encontrado e 5-10-16.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.