Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Depresión, ansiedad, psicoterapia....

Estos dos trastornos mentales figuran entre los más extendidos del mundo y, sin embargo, muchas veces se quedan sin tratar ya que la falta de acceso a recursos psicoterapéuticos lo dificulta y favorece que se opte por el recurso más fácil: la medicación. Según nuestro estudio, más de la mitad de la población cree que ha sufrido ansiedad y un tercio depresión. Artículo completo aquí .

Yoga y cristianismo (polémica)

No estoy nada de acuerdo, pero ahí lo dejo...... Por Vicente Montesinos. Extraído de aquí , el 18-1-18. Es comúnmente aceptada por la sana doctrina y la práctica de piedad, oracional y pastoral en la Iglesia Católica, que  el yoga es una actividad peligrosa ; que debería estar lejos de su uso por cualquier católico. Es una disciplina inseparable de su espiritualidad oriental y cosmovisión; una llamada “vía de perfección espiritual” (por supuesto no en lo católico); que conduce entre otras a la “iluminación o la apertura del tercer ojo”; y que es una de las prácticas preferidas por la Masonería, utilizada en muchos rituales anti-iglesia católica. Se trata, por tanto, de una forma actual de idolatría, esoterismo, neopaganismo, ocultismo, adivinación, comunicación  y posesión diabólica. Así,  yoga y cristianismo son esencialmente incompatibles . En la  Carta a los obispos de la Iglesia católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana, ya en 19...

Técnicas de tratamiento basadas en Mindfulness

Copiado de Infocop, 9-1-18. Ruth A. Baer (Ed). Editorial Desclee de Brouwer- Técnicas de tratamiento basadas en Mindfulness se centra en el programa MBSR (reducción del estrés basada en mindfulness) y en el programa TCBM (terapia cognitiva basada en mindfulness), de los que presenta su utilización para casos de depresión, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por atracón y abuso de sustancias. Además, también se presentan aplicaciones para poblaciones médicas (dolor crónico y cáncer) y para el estrés laboral y escolar en poblaciones no clínicas. Este volumen es una guía práctica muy completa para profesionales clínicos e incluye los fundamentos teóricos y conceptuales del mindfulness, su funcionamiento para reducir el sufrimiento y la implementación de las distintas intervenciones. Cada capítulo incluye técnicas de tratamiento, una revisión del aval empírico y un caso clínico que ilustra la intervención. Además, los capítulos también analizan cues...

Mindfulness y cerebro

Extraído de larazon , 9-1-18.Por Pilar Pérez . Entrevista a Joe Dispenza. La atención plena está hoy en todo, ¿cuál es la base científica para encontrar beneficios de salud para este movimiento? -«Mindfulness» es una buena palabra para explicar que se es consciente de tus pensamientos, de tus emociones y también teniendo presente la manera en que estás actuando. Es el primer paso para el cambio personal y la transformación. El potencial en el cerebro humano es muy grande, cada vez que aprendemos algo nuevo se establecen conexiones en el cerebro. Ese es el proceso de aprendizaje, a partir del cuál se empiezan a crear cambios físicos en el cerebro e interacciones con el entorno. Hoy en día se habla mucho sobre el potencial neurológico del cerebro y cómo sacar el máximo provecho de él. ¿Cómo se sabe cuáles son los mejores recursos para ello? -Las últimas investigaciones en neuroplasticidad señalan que estando una hora concentrado en una idea se doblan las conexiones sinápticas. ...

Chetsang Rimpoche

Extraído de eluniverso , 8-1-18. ¿Cómo se manifiesta Buda en estos días? Creo que una de las principales enseñanzas de Buda es la no violencia, amor, compasión. Por supuesto, había más filosofías, pero en este mundo hay enojos y violencia. Por lo tanto necesitamos no violencia, amor, compasión y respeto entre todos. También la meditación te lleva a la paz y la felicidad individual, y en la sociedad necesitamos también esa paz, es muy muy importante. Y también el Bodhicitta, cuidar de otras personas, también de todo el medio ambiente: todos los animales, los seres sensibles. Muchas personas creen que la meditación no es una actividad santa, ¿cómo se puede cambiar esta percepción? Creo que la meditación tiene dos niveles: La primera es la calma mental, para preparar cualquier meditación necesitas primero calma mental, que la mente esté descansando. Y esas realizaciones que se pueden obtener con la meditación se pueden comparar con la idea de Dios.

A.Damasio en Madrid

Extraído de Efefuturo, 8-1-18. “El aislamiento que crea en la gente es lo que más me preocupa”, apunta en una entrevista con Efe este neurobiólogo, quien recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y Técnica en 2005 por sus investigaciones en las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Pero no solo, también -añade- es preocupante que demasiadas personas usen el conocimiento sacado de una sola fuente; esto, dice, provoca “algo parecido al contagio” y las personas terminan por reaccionar todas a la vez, sin argumento crítico ante los problemas. Este investigador diferencia entre sentimientos y emociones (los primeros son más de la mente, las emociones más del cuerpo). Según explica, las emociones son estados de actividad del cuerpo y pueden aparecer en cualquier criatura viviente, pero los sentimientos son experiencias, percepciones del estado del cuerpo. Si una persona tiene miedo, en su rostro, en su cuerpo, se muestran una serie de señales, eso es ...