Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Minfulness y perspectiva enactiva.

Traducido por Gonzalo Brito. Extraído de Nirakara el 26-4-18. En  una entrada anterior   (Thompson , s. f.)  en el blog  The Brains Blog   he escrito que las prácticas de mindfulness deben ser entendidas como formas hábiles de enactuar ciertos tipos de estados corporizados y comportamientos en el mundo y no como una auto-observación interior de un continuo mental que existe de forma independiente de un observador. Este punto es especialmente importante hoy debido a que el auge de las investigaciones en el área de la neurociencia cognitiva sobre mindfulness desafortunadamente refuerza la idea equivocada de que mindfulness está en la cabeza. (.....) .....cuando practicamos el tipo de mindfulness delcual hablamos en el libro De Cuerpo Presente  (Varela, Thompson, & Rosch, 1992) ,  estamos utilizando habilidades cognitivas sociales y culturales. Las capacidades meta-cognitivas centrales que entran en funcionamiento en las práctic...

Desvelar lo inefable. Por Juan Manzanera.

Copiado el 21-4-18 del maravilloso Juan Manzanera.   (www.escuelademeditación.com) La cuestión primordial es saber qué hay aquí, qué es verdad ahora. Podemos hablar y hablar, leer cientos de explicaciones y teorías, pero siempre está pendiente apreciar, en vivo y en directo,  nuestra realidad última, lo que realmente somos, lo esencial de todo lo que existe. Es una tarea personal; nadie puede hacerla por nosotros, que alguien haya encontrado  la realidad no sirve de nada. Es uno mismo quien tiene que recibir el vislumbre. Cada uno tiene la responsabilidad de hacer el proceso. Dice la enseñanza que la verdad es simple, inmediata y obvia, sin embargo las distracciones son tan potentes que se nos escapa. Tan cerca que no lo puedes apreciar. Tan profunda que no lo puedes aprehender. Tan simple que cuesta  creerlo. Tan bueno que cuesta aceptarlo. *[1]  El problema es que la mente nos distrae. Perdidos en conceptos, pensamientos, imágenes y estados mentale...

La compasión y sus efectos

La compasión y sus efectos. Reseña de Manuel Paz en EuropaPress

Meditación: enseñanzas profundas vs. negocio

Por Gustavo Estrada. Extraído de eltiempo.com el 20-4-18. Las causas del sufrimiento, enseña el Buda, son los deseos intensos, las aversiones y las opiniones sesgadas. La meditación y la atención total, agrega el sabio, son el camino para acabar con las causas. El camino, sin embargo, ha de emprenderse sin expectativas de beneficios, y, una vez eliminadas las causas, la armonía interior surge espontáneamente. Veinticinco siglos después de su concepción, las enseñanzas del Buda se han convertido en especies de ‘productos’ en el mercado de la felicidad. Los nuevos emprendedores presentan la meditación y la atención total como las metodologías de moda que con certeza, generan bienestar. Los métodos para llegar a tales beneficios, sin embargo, abren signos de interrogación. (...........) La propaganda de tales ‘productos’, por otra parte, es fácil y enganchadora. Pocos resisten un producto cuyo propósito es ‘hacerme sentir mejor’. Es fácil promover algo que acaba la ansiedad y el es...