Minfulness y perspectiva enactiva.

Traducido por Gonzalo Brito. Extraído de Nirakara el 26-4-18.

En una entrada anterior (Thompson , s. f.) en el blog The Brains Blog  he escrito que las prácticas de mindfulness deben ser entendidas como formas hábiles de enactuar ciertos tipos de estados corporizados y comportamientos en el mundo y no como una auto-observación interior de un continuo mental que existe de forma independiente de un observador. Este punto es especialmente importante hoy debido a que el auge de las investigaciones en el área de la neurociencia cognitiva sobre mindfulness desafortunadamente refuerza la idea equivocada de que mindfulness está en la cabeza.
(.....)

.....cuando practicamos el tipo de mindfulness delcual hablamos en el libro De Cuerpo Presente (Varela, Thompson, & Rosch, 1992), estamos utilizando habilidades cognitivas sociales y culturales. Las capacidades meta-cognitivas centrales que entran en funcionamiento en las prácticas de mindfulness pertenecen al dominio de la cognición social. Por lo tanto, comprender la meditación mindfulness como una especie de introspección privada es un error. Mindfulness no es la percepción interior de un dominio mental privado, pre-existente e independiente; mindfulness es la meta-cognición—la cognición social internalizada—de una experiencia socialmente constituida.

Afirmar lo anterior no significa—ni es una consecuencia lógica—que todo lo que tenga que ver con la conciencia es socialmente constituido. Mi punto es que la meta-cognición es inherentemente social y que es un aspecto central de mindfulness. Incluso si fuese posible, como ciertos sistemas contemplativos y filosóficos budistas lo firman, morar en la “pura conciencia” vacía de cualquier estructura sujeto-objeto, en la cual se dice que mindfulness consiste en “mera no-distracción”,  en el momento en que se piensa o conceptualiza esta experiencia (lo cual, por cierto, ya ha sucedido al describirla de esta manera), uno se encuentra en el dominio de la metacognición y por tanto de la vida social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.