Ansiedad e 'insilio'

Entrevista de Ivonne Guzman a Lobsang Espinoza, tomada el 10-4-17 de aquí (ver completa).


La palabra no existe en el diccionario, pero los estudiosos del comportamiento humano la 

conocen muy bien; y aunque la Academia no la reconozca la idea y el estado que representa, 

seguro han sido conocidos por todos en algún momento y en cualquier ámbito de la vida; 

quizá ahora mismo, ante la inconformidad con la realidad exterior. El insilio es lo contrario al 

exilio; es decir, una forma de irse sin moverse del sitio físico, o de quedarse sin en realidad 

estar. Es el encierro/destierro dentro de uno mismo. De este concepto habla Lobsang 

Espinoza, desde su experiencia con el lenguaje y la psicoterapia. ¿Cuáles son las 

circunstancias que comúnmente motivan el insilio? Veamos el insilio como una circunstancia 

netamente existencial, porque se va para adentro. Entonces, una de las características 

prototípicas del insilio es la ansiedad, una sensación muy fuerte de angustia por el futuro. Al 

no haber un futuro “cierto”, al no haber un camino, uno decide caminar hacia adentro. Y en 

muchos aspectos el caminar hacia adentro puede hacer que te pierdas, porque es necesario 

metafóricamente perderse para volver a encontrarse. Pienso que es una cuestión que va 

profundamente marcada por una sensación de pérdida de sentido, de pérdida del camino 

lineal y que termina en un camino circular, en espiral. 

¿Podría esto volverse una situación permanente o siempre se vuelve a encontrar la salida 

del insilio? 

Filosóficamente los hindúes dicen algo que es muy profundo: “En la vida, todo pasa”. 

Entonces quizá sea un reencuentro con algo, un camino alterno. Cuando uno se siente exiliado

 hacia adentro, en el insilio, sí hay una especie de esquizofrenia y una necesaria división de la 

persona para poder encontrar el  sentido de su vida. Ya... Porque uno entra en un insilio el 

momento en que no se conoce a sí mismo, porque se deja llevar hacia allá por las 

circunstancias de afuera. 

El exilio siempre 

tiene carácter político, el insilio no es necesariamente así, pero puede ser, ¿no? 

Claro, si lo 

vemos desde una perspectiva metafórica nosotros tenemos nuestra propia república. Somos

 la república de Lobsang o la república de Ivonne. Si tienes un cuarto, una casa, una ciudad, 

un país que te acoge, pero para adentro no sabes cuáles son tus límites, es importante 

conocer las propias repúblicas internas, que vendrían a ser nuestras emociones, nuestros 

pensamientos y nuestras conductas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/tendencias/insilio-nace-ansiedad-sociedad-opinion.html 
https://www.elcomercio.com/tendencias/insilio-nace-ansiedad-sociedad-opinion.html 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.