Respirando hondo...
Por Roser Reyner Bou, encontrado el 8-4-17, aquí.
La experiencia muestra que respirar hondo es una buena manera de relajarse, pero hasta ahora la neurociencia no había identificado qué células del sistema nervioso son responsables directas de esta relación de causa-efecto. Un estudio que publica la revista Science empieza a aclararlo: se trata de un grupo de 350 neuronas situadas en el tronco del encéfalo, entre el cerebro y la médula espinal.
Los autores del trabajo, liderado desde la Universidad de Stanford (EE.UU.), descubrieron estas neuronas en una investigación con ratones y concluyeron que tienen dos características específicas.
La primera es que están más activas cuanto más rápida sea la respiración. Y la segunda es que su misión es mandar señales a otra parte del tronco del encéfalo, llamada locus cerúleo, que está involucrada en la respuesta del cuerpo al estrés y el pánico y en el tránsito del sueño a la vigilia.
Por ello, “una respiración lenta y calmada activaría menos estas neuronas, lo que causaría menos activación del locus cerúleo y menos agitación”, detalla a Big Vang por correo electrónico el primer autor del estudio, Kevin Yackle.
Puesto que el locus cerúleo conecta con multitud de regiones del cerebro, el descubrimiento arroja luz sobre la relación entre la respiración y las funciones cerebrales complejas. Así que puede ser la clave para explicar por qué la respiración consciente durante el yoga, la meditación o la psicoterapia modula las emociones, la agitación o el estrés.
A pesar de que el estudio parte de experimentos con ratones, Yackle apunta que el hallazgo será extrapolable a los humanos, como ha ocurrido con otros avances en neurociencia.
Los autores ya han puesto nombre a esas 350 protagonistas: Cdh9/Dbx1, que hace referencia a dos genes que tienen encendidos a la vez, lo que permitió identificarlas y distinguirlas de otras neuronas vecinas de la misma región del tronco del encéfalo.
Una región que contiene entre 6.000 y 8.000 neuronas y que se conoce como complejo preBötzinger, aunque el mismo Yackel la define como el marcapasos de la respiración, porque se considera el lugar donde surgen los estímulos que activan los músculos respiratorios que nos permiten inspirar.
En preBötzinger, prosigue el investigador, las neuronas parecen estar organizadas en grupos pequeños “con funciones muy dedicadas y específicas”. De hecho, el mismo equipo de científicos publicó en 2016 en la revista Nature el hallazgo de otra subpoblación de neuronas relacionadas con la generación de suspiros.
(.....)
Comentarios
Publicar un comentario