Elon Musk, cerebro e inteligencia artificial.

Por Marc Balcells, Articulo copiado de aqui el 8-4-17.
Elon Musk lo ha vuelto a hacer. Después de crear Paypal, la mayor empresa de banca online del mundo; Tesla, la empresa que nos ha hecho creer en un futuro sostenible mediante vehículos eléctricos; SpaceX, la compañía que nos hace soñar en que el hombre puede llegar a Marte; y SolarCity, con la que pretende proveer al mundo de energía limpia; llega Neuralink, una compañía con la que pretende aumentar la capacidad mental del ser humano.
La nueva startup busca conectar el cerebro humano a un ordenador que incrementará la capacidades mentales del sujeto. Neuralink ha sido registrada como una empresa de “investigación médica”, con la que buscará mejorar nuestras facultades intelectuales.
La idea de Musk es la de crear una “capa digital” que recubra la superficie del cerebro (córtex cerebral) y de esta forma pueda complementar o ampliar sus funciones mentales. Su intención es que el ser humano se pueda conectar a un ordenador sin las trabas que implica el ancho de banda con los actuales métodos de entrada. Esto significa, básicamente, que un ordenador conectado a un cerebro humano daría la capacidad de pensar de una forma mucho más rápida y completa. El ancho de banda se refiere a la capacidad de datos que somos capaces de transmitir a un receptor.
Como ya sabrás, el cerebro humano piensa a una velocidad y con un detallismo mucho más rápido de lo que podemos expresar verbalmente o de forma escrita. De esta forma, conectar un ordenador directamente a nuestro cerebro permitiría expresar todos nuestros pensamientos de una forma mucho más clara, rápida y concreta de cómo podemos expresarnos hoy en día.
En una primera instancia, Neuralink no pretende centrarse únicamente en la mejora de las capacidades mentales. Las investigaciones se centrarán en ser capaces de entender cómo interactuar con el cerebro humano, es decir, encontrar soluciones para las enfermedades cerebrales crónicas mediante la búsqueda de una vía de “colaboración” con el sistema nervioso.
Los primeros resultados que podría presentar Neuralink son implantes avanzados para el tratamiento de la epilepsia o la depresión.
Con Neuralink, Musk pretende complementar el factor humano con las nuevas tecnologías, con el objetivo de crear individuos capaces de superar a los ordenadores que usan la Inteligencia Artificial.

Puede sonarte un poco extravagante, pero si analizamos los precedentes de Musk veremos que es un hombre especializado en convertir las “locuras” en realidades que cambian el mundo. El ser humano había desistido en su carrera por conquistar Marte, hasta que este soñador desarrolló un proyecto real y erigió la mayor compañía aeroespacial privada del mundo. Ahora mismo está entrando en un nuevo sector: la biotecnología, pero después de haber revolucionado los mundos del automovilismo, el aeroespacial, las energías renovables y el sector financiero, no podemos más que esperar para ver cómo este hombre cambia todas las convicciones que damos por sentadas.

El verdadero objetivo de Musk es poner al ser humano al mismo nivel que la inteligencia Artificial. El CEO de SpaceX y Tesla, ha expresado varias veces su preocupación por la tecnología inteligente. Aunque nos suene a novela de ciencia ficción, Musk vive convencido de que las máquinas podrían llegar a superar las capacidades humanas y llevar a nuestra especie a la extinción o la esclavitud; una posiblidad sobre la que también han advertido personajes como Stephen Hawking o Bill Gates.
Aunque la nueva tecnología que propone Musk debe superar importantes barreras para llegar a ser efectiva y viable. Primeramente, se debe entender de qué manera podríamos comunicarnos con el cerebro humano de una forma precisa y coordinada (de forma que tanto el cerebro como la máquina puedan entender el funcionamiento y las señales el uno del otro). Además, el nuevo proyecto debe encontrar la forma de poder implantar este sistema con una cirugía mínimamente invasiva.
Según el diario The Wall Street Journal (quien desveló la noticia de la nueva empresa), Neuralink ha contratado durante las últimas semanas a varios especialistas en neurociencia y biotecnología. Entre las nuevas incorporaciones a la plantilla se encuentran Vanessa Tolossa, hasta el momento ingeniera experta en electrodos flexibles; Philip Sabes, profesor de la Universidad de California especializado en el control del movimiento por parte del cerebro, y Timothy Gardner,  profesor de la Universidad de Boston conocido por haber implantado minielectrodos en el cerebro de pájaros para estudiar sus cantos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.