Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

La felicidad se construye

Por Maria Clara Vieira. Completo aquí, 28-2-18. ¿Es inevitable terminar el período de vacaciones arrastrando los pies, como quien camina por el patio de una prisión? ¿Con ese cierto bajón anímico que prologa al comienzo de las actividades cotidianas de un nuevo año por delante? Según ciertos estudios científicos sí, y todo se debe a la acción del hipotálamo. Es en esa región del cerebro donde se procesa la gratificación instantánea, como por ejemplo la alegría encapsulada que una apersona siente cuando escapa de la rutina, frente al mar, la montaña, la selva o una ciudad turística. No es la felicidad duradera, sentimiento que se deriva de un grupo diferente de neuronas. Los descubrimientos sobre esta geografía cerebral forman parte de diversas investigaciones científicas que analizan, a la luz de la neurociencia y de la psicología, la manera en la cual el organismo y el medio social, juntos , predisponen a las personas a ser felices. O no. Pero la genética no es destino. Hay al ...

'Cableados' para la adicción-recompensa.

Encontrado aquí , el 29-2-18.  Por Brian Anderson. :::::: todos tenemos tendencias similares a las adictivas en la forma como percibimos el mundo y que son influenciadas de forma directa por los centros del aprendizaje ligados a la recompensa y que algunas veces, por supuesto, se salen de nuestro control. “Existe una enorme carga de humildad en todo esto. Creo que es importante tenerlo en mente, cuando tratamos de buscarle sentido al por qué nosotros y todos los otros que conocemos hacemos y hacen lo que hacen. A dónde miramos y que nos proponemos no es siempre el resultado de nuestras intenciones conscientes. Más bien, los desvíos automáticos son una parte normal de nuestra vida. Por ello, o bien trabajamos en su contra o los reemplazamos por hábitos más saludables que esos que nos pueden llevar a malos resultados”. Anderson señala que su estudio es importante y mucho cuando se aborda el tema del tratamiento de las adicciones. Los desvíos en el proceso de la informac...

Mindfulness, Eline Snel.

Por Gema Salgado, artículo aquí. Eline Snel explica como el mindfulness nos ayuda a los padres a vivir con presencia, conocernos mejor y educar a nuestros hijos desde la serenidad. "¿Cómo puede ser que miremos a nuestros hijos recién nacidos tan  llenos de amor y de asombro  y que no hagamos lo mismo con nuestros adolescentes? Por no hablar de nosotros mismos. ¿Quién o qué nos mueve una y otra vez a buscar un significado o una aclaración, o a tener un juicio u opinión a punto con respecto a los jóvenes que tenemos a nuestro alrededor?" Esto es lo que cuestiona  Eline Snel , terapeuta holandesa, fundadora de la Academia Holandesa para la Enseñanza del Mindfulness y autora del best seller de meditación para niños  Tranquilos y atentos como una rana y  su más reciente libro  Respirad , ambos de la editorial Kairós. Respirad  es una propuesta necesaria tanto para  padres con hijos adolescentes  como para los propios jóvenes.

Ondas sonoras y levitación.

Sound can levitate objects of different sizes and materials through air, water and tissue. This allows us to manipulate cells, liquids, compounds or living things without touching or contaminating them. However, acoustic levitation has required the targets to be enclosed with acoustic elements or had limited manoeuvrability. Here we optimize the phases used to drive an ultrasonic phased array and show that acoustic levitation can be employed to translate, rotate and manipulate particles using even a single-sided emitter. Furthermore, we introduce the holographic acoustic elements framework that permits the rapid generation of traps and provides a bridge between optical and acoustical trapping. Acoustic structures shaped as tweezers, twisters or bottles emerge as the optimum mechanisms for tractor beams or containerless transportation. Single-beam levitation could manipulate particles inside our body for applications in targeted drug delivery or acoustically controlled micro-mac...

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.

Extraído de SINC , 10-2-18. Artículo completo.  Durante los primeros años del desarrollo infantil de la vida de un niño o niña, la familia constituye uno de los ámbitos que más influye en su desarrollo cognitivo, personal, emocional y socioafectivo. Un trabajo de la Universidad del País Vasco, en la colaboración del Instituto Biodonostia, ha estudiado dicha influencia y concluye que una interacción adecuada entre padres e hijos para estimular el desarrollo cognitivo no es suficiente por sí sola, sino que debe haber un clima emocional familiar de calidad. (....) Los resultados obtenidos muestran por un lado que aquellas familias en las que existe una alta calidad de interacción socioemocional entre padres e hijos, son también más competentes para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico, lo que se conoce como andamiaje. “Se trata de un proceso que tiene que ver con la intención deliberada de los padres de estimular el desarrollo de sus hijos e hijas, enfrentánd...

Meditación, falsas expectativas....

¿Meditar reduce la agresividad y los prejuicios? ¿Contribuye a aumentar la empatía y la compasión? Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo una revisión de una veintena de estudios sobre estas prácticas cada vez más populares y ha concluido que no tienen tantos beneficios sociales como se les atribuyen. Ute Kreplin, Miguel Farias & Inti A. Brazil. “The limited prosocial effects of meditation: A systematic review and meta-analysis”.  Scientific Reports , febrero de 2018.  https://www.nature.com/articles/s41598-018-20299-z