'Cableados' para la adicción-recompensa.

Encontrado aquí, el 29-2-18. 
Por Brian Anderson.
:::::: todos tenemos tendencias similares a las adictivas en la forma como percibimos el mundo y que son influenciadas de forma directa por los centros del aprendizaje ligados a la recompensa y que algunas veces, por supuesto, se salen de nuestro control.

“Existe una enorme carga de humildad en todo esto. Creo que es importante tenerlo en mente, cuando tratamos de buscarle sentido al por qué nosotros y todos los otros que conocemos hacemos y hacen lo que hacen. A dónde miramos y que nos proponemos no es siempre el resultado de nuestras intenciones conscientes. Más bien, los desvíos automáticos son una parte normal de nuestra vida. Por ello, o bien trabajamos en su contra o los reemplazamos por hábitos más saludables que esos que nos pueden llevar a malos resultados”.

Anderson señala que su estudio es importante y mucho cuando se aborda el tema del tratamiento de las adicciones. Los desvíos en el proceso de la información que bien sabemos ocurren en la adicción no son una consecuencia directa del uso de drogas, o al menos no son la única y que el control del uso de drogas por sí mismo no lleva a inutilizar el gatillo que dispara el deseo por situaciones que pueden disparar señales que propicien un recaída.

“Para tratar las adicciones, necesitamos controlar los procesos cognitivos normales”, finaliza Anderson.

Y ya que estamos, existe una diferencia abismal en la respuesta a lo que es una condición biológica de nuestro cerebro. La adicción depende, y de qué manera, de las condiciones socioeconómicas, del entorno, de la educación y por supuesto de la calidad y la pureza de las drogas.

 
What is abnormal about addiction-related attentional biases?

-->
Texas A&M University, Department of Psychology. October 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.