Shisha Kanko: Mindfulness japonés
El propósito del mindfulness es concentrar la atención y la conciencia de manera plena en lo que ocurre en el presente. Cuando este concepto pasó de la tradición budista a nuestra cultura llegó exclusivamente bajo la apariencia de la meditación extraída del zazen.
La realidad es que estamos confundiendo forma y fondo.
Frente a la idea más difundida, la atención al presente de la que tanto se habla en el mindfulness de autoayuda, no es pasiva, sino que se encuentra en la acción y en ejercer y entrenar una disciplina. Las expresiones más obvias son las así llamadas artes zen, entre las que se encuentran la ceremonia del té, el haiku, el arte floral ikebana, el cuidado de los bonsais, el teatro Nō, el karate o la esgrima japonesa (kendo).
Todas ellas, como el 'sisha kanko', están contextualizadas como un ritual que, sin embargo, no se encuentra ajeno a lo cotidiano. Tomemos como ejemplo la ceremonia del té donde se dedica un tiempo a saber apreciar la decoración de la sala o de la cubertería, incidiendo sobre la verdad de que ese instante, con esos objetos y rodeados de aquellos que nos acompañan, no se va a volver a repetir nunca.
El estudio de estas disciplinas busca acabar con el modo de piloto automático que activamos sin querer y trasladar la atención a las cosas que equivocadamente nos pasan desapercibidas....
Copiado de aquí.
Comentarios
Publicar un comentario