Copiado de aquí, (tendencias21) el 26-6-17. En nuestro cerebro, la red frontoparietal, que une los lóbulos frontal y parietal, asume diversas funciones, desde la planificación y la ejecución de movimientos hasta la rotación mental (la habilidad de rotar las representaciones mentales de los objetos bidimensionales y tridimensionales), desde la atención espacial a la memoria de trabajo. La memoria de trabajo es un constructo teórico relacionado con la psicología cognitiva que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información (memoria a corto plazo) y la elaboración de la información. La cuestión que intriga a los científicos es cómo es posible que esta única red pueda realizar funciones tan dispares. Neurocientíficos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) proponen una hipótesis original: todas las funciones cognitivas reposan sobre una función central, la ...
Fuente: Pijamasurf , copiado el 26-31-7. Entrevista completa en inglés, aquí. “Cuando entrenas a la mente para enfocarse en algo como la respiración, te da también la disciplina para enfocarte en cosas mucho más grandes y distinguir entre aquellas cosas importantes y las que no lo son. He traído esta disciplina a mi carrera científica también. Es muy difícil, especialmente cuando trabajas con largos periodos históricos, no distraerse con pequeños detalles o evitar ser arrastrado hacia las pequeñas historias o preocupaciones específicas. Hay que seguir recordando lo verdaderamente importante de lo que ocurrió en la Historia o qué es lo más importante que está ocurriendo ahora mismo en el mundo. La disciplina para tener esta concentración la obtuve de meditar. La otra gran aportación, pienso, es que toda la meditación Vipassana se trata de aprender a distinguir entre la realidad y la ficción, qué e...
Laura Tardón entrevista a Joaquin Fuster, copiado de elmundo, 15-6-18. Lleva más de cinco décadas centrado en el estudio de la corteza prefrontal. ¿Por qué eligió esta parte del cerebro? Las regiones menos conocidas son las más interesantes para nosotros. Concretamente, la corteza cerebral en general y la prefrontal en particular, sede de todas las funciones ejecutivas que son esenciales para la libertad, como la planificación y la toma de decisiones. Inspirado por algunas de las teorías de Ramón y Cajal sobre las conexiones neuronales, no ha cejado en su empeño por saber más y más de la corteza prefrontal. ¿Qué la hace tan importante? Hemos verificado su importancia en las funciones cognitivas y ejecutivas. Es lo que abre el organismo del niño y del adulto (su desarrollo no se completa hasta la tercera década de vida) al futuro. Una clave en la educación de los pequeños es justamente el desarrollo de esta parte de la corteza. Sólo postergando la gratificación es posible tomar decis...
Comentarios
Publicar un comentario