El propósito del mindfulness es concentrar la atención y la conciencia de manera plena en lo que ocurre en el presente. Cuando este concepto pasó de la tradición budista a nuestra cultura llegó exclusivamente bajo la apariencia de la meditación extraída del zazen . La realidad es que estamos confundiendo forma y fondo. Por Gonzalo de Diego Ramos Frente a la idea más difundida, la atención al presente de la que tanto se habla en el mindfulness de autoayuda , no es pasiva, sino que se encuentra en la acción y en ejercer y entrenar una disciplina. Las expresiones más obvias son las así llamadas artes zen , entre las que se encuentran la ceremonia del té, el haiku, el arte floral ikebana, el cuidado de los bonsais, el teatro Nō, el karate o la esgrima japonesa (kendo). Todas ellas, como el 'sisha kanko', están contextualizadas como un ritual que, sin embargo, no se encuentra ajeno a lo cotidiano. Tomemos como ejemplo la ceremonia del...
Con once años logró un reto que a muchos investigadores les cuesta años de esfuerzo: publicar en una revista científica . Emily Rosa está en la Historia de la Ciencia por ser la persona más joven en llevar una de sus investigaciones a las páginas de una publicación. Y lo hizo con un trabajo que desmontó a la supuesta medicina alternativa del toque terapéutico , una técnica de sanación relacionada con el reiki . Artículo completo aquí.
Extraído de SINC , 10-2-18. Artículo completo. Durante los primeros años del desarrollo infantil de la vida de un niño o niña, la familia constituye uno de los ámbitos que más influye en su desarrollo cognitivo, personal, emocional y socioafectivo. Un trabajo de la Universidad del País Vasco, en la colaboración del Instituto Biodonostia, ha estudiado dicha influencia y concluye que una interacción adecuada entre padres e hijos para estimular el desarrollo cognitivo no es suficiente por sí sola, sino que debe haber un clima emocional familiar de calidad. (....) Los resultados obtenidos muestran por un lado que aquellas familias en las que existe una alta calidad de interacción socioemocional entre padres e hijos, son también más competentes para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico, lo que se conoce como andamiaje. “Se trata de un proceso que tiene que ver con la intención deliberada de los padres de estimular el desarrollo de sus hijos e hijas, enfrentánd...
Comentarios
Publicar un comentario