Copiado de aquí, (tendencias21) el 26-6-17. En nuestro cerebro, la red frontoparietal, que une los lóbulos frontal y parietal, asume diversas funciones, desde la planificación y la ejecución de movimientos hasta la rotación mental (la habilidad de rotar las representaciones mentales de los objetos bidimensionales y tridimensionales), desde la atención espacial a la memoria de trabajo. La memoria de trabajo es un constructo teórico relacionado con la psicología cognitiva que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información (memoria a corto plazo) y la elaboración de la información. La cuestión que intriga a los científicos es cómo es posible que esta única red pueda realizar funciones tan dispares. Neurocientíficos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) proponen una hipótesis original: todas las funciones cognitivas reposan sobre una función central, la ...
Fuente: Pijamasurf , copiado el 26-31-7. Entrevista completa en inglés, aquí. “Cuando entrenas a la mente para enfocarse en algo como la respiración, te da también la disciplina para enfocarte en cosas mucho más grandes y distinguir entre aquellas cosas importantes y las que no lo son. He traído esta disciplina a mi carrera científica también. Es muy difícil, especialmente cuando trabajas con largos periodos históricos, no distraerse con pequeños detalles o evitar ser arrastrado hacia las pequeñas historias o preocupaciones específicas. Hay que seguir recordando lo verdaderamente importante de lo que ocurrió en la Historia o qué es lo más importante que está ocurriendo ahora mismo en el mundo. La disciplina para tener esta concentración la obtuve de meditar. La otra gran aportación, pienso, es que toda la meditación Vipassana se trata de aprender a distinguir entre la realidad y la ficción, qué e...
El propósito del mindfulness es concentrar la atención y la conciencia de manera plena en lo que ocurre en el presente. Cuando este concepto pasó de la tradición budista a nuestra cultura llegó exclusivamente bajo la apariencia de la meditación extraída del zazen . La realidad es que estamos confundiendo forma y fondo. Por Gonzalo de Diego Ramos Frente a la idea más difundida, la atención al presente de la que tanto se habla en el mindfulness de autoayuda , no es pasiva, sino que se encuentra en la acción y en ejercer y entrenar una disciplina. Las expresiones más obvias son las así llamadas artes zen , entre las que se encuentran la ceremonia del té, el haiku, el arte floral ikebana, el cuidado de los bonsais, el teatro Nō, el karate o la esgrima japonesa (kendo). Todas ellas, como el 'sisha kanko', están contextualizadas como un ritual que, sin embargo, no se encuentra ajeno a lo cotidiano. Tomemos como ejemplo la ceremonia del...
Comentarios
Publicar un comentario