Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Inteligencia y compasión. Maestros iluminados.

Excelente artículo de Alejandro Martínez Gallardo , extraído el 28-5-17. Durante el momento de la iluminación, cuando veo la faz original de la mente, una compasión ilimitada emerge. Entre más grande la iluminación, más grande la compasión. Entre mayor mi compasión, más profunda la sabiduría que siento. Este inequívoco camino de no-dualidad es la incomparable práctica del Dharma. ( Vow of the Mahamudra, traductor Evans-Wentz) En este mundo, hasta la fecha el odio nunca ha disipado el odio. Sólo el amor disipa el odio: ésta es la ley. ( Dhammapada ) Para la mayoría de las personas ser inteligente es más atractivo que ser bueno. Creo que actualmente la mayoría de las personas elegiría ser inteligente a ser bueno si les dieran a escoger. La forma en la que está construida nuestra sociedad —basada en el éxito económico, en la búsqueda de notoriedad y en la percepción del mundo como competencia— parece priorizar la inteligencia sobre la bondad y tiene profundamente inculc...

Meditación y efectos secundarios...

Por Jorge Alcalde , extraído el 28-5-17. El estudio ahora publicado ha querido poner el foco, sobre todo, en los efectos menos agradables de la meditación, porque son precisamente los que menos se han estudiado. En realidad, no pretende identificar epidemiológicamente si estos efectos son más o menos comunes, pero sí determinar que existen y tratar de reconocerlos o de interpretarlos. Aunque han pasado inadvertidos para la ciencia, estos efectos menos deseables son de un amplio espectro y van desde la incapacidad para relajarse durante la meditación hasta ciertos dolores o sensaciones desagradables. Los monjes tibetanos ya eran conscientes de que durante un acto de meditación no todo sale bien siempre. Conocen como nyams a la experiencias espirituales que se producen durante el acto. Y saben que no todas son sencillas de sobrellevar. Por ejemplo, las experiencias llamadas maky son más molestas y obstaculizan la correcta meditación. Para saber más sobre este te...

Neuroarchaeology

Natalie Uomini .  Nature Human Behaviour ISSN  2397-3374 (online) A key question in human evolution is the role of language in Early Stone Age toolmaking. A neuroimaging study now shows that Acheulian and Oldowan toolmaking recruit brain areas associated with different functions. The brain's language network is most strongly engaged when toolmaking is learned through verbal training.

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

El propósito del mindfulness es  concentrar la atención y la conciencia  de manera plena en lo que ocurre en el presente. Cuando este concepto pasó de la tradición budista a nuestra cultura llegó exclusivamente bajo la  apariencia de la meditación  extraída del  zazen . La realidad es que estamos confundiendo forma y fondo.  Por Gonzalo de Diego Ramos Frente a la idea más difundida, la atención al presente de la que tanto se habla en el mindfulness de  autoayuda , no es pasiva, sino que se encuentra en la acción y en ejercer y entrenar una disciplina. Las expresiones más obvias son las así llamadas  artes zen , entre las que se encuentran la ceremonia del té, el haiku, el arte floral ikebana, el cuidado de los bonsais, el teatro Nō, el karate o la esgrima japonesa (kendo). Todas ellas, como el 'sisha kanko', están contextualizadas como un ritual que, sin embargo, no se encuentra ajeno a lo cotidiano. Tomemos como ejemplo la ceremonia del...

Aportaciones del Análisis Cognitivo

La computación tradicional ha permitido hasta ahora procesar la información estructurada, sin embargo, existe un universo de información no estructurada y dinámica que supone más del 80% y que los actuales algoritmos no son capaces de prever. Como solución a este problema, surge la computación cognitiva, que supone un nivel de análisis superior al existente y proporciona una nueva experiencia de usuario que aprovecha las posibilidades de la comunicación del lenguaje natural y extiende a la persona en su razonamiento.  (......) La computación cognitiva y el Cognitive Analytics extienden la capacidad de los sistemas de computación a una nueva dimensión en la que el razonamiento y las emociones humanos son entendidas y aprendidas por las máquinas para hacer visible lo relevante dentro de la inmensidad que proporciona el actual universo de datos”,  ha comentado Enrique Serrano, director general de Tinámica.  “Las empresas de todos los sectores tienen una gran oportunida...

Dolor y sufrimiento

Por Lissi Sánchez .  No es lo mismo el dolor que el sufrimiento, aseguran los expertos en mindfulness. El dolor es sencillamente una sensación de nuestro cuerpo físico-emocional que nos resulta molesta en mayor o menor grado, razón por la que habitualmente nos resistimos a ella: no queremos sentirla. Normalmente consiste en una experiencia transitoria, cambiante, que se diluye si la abrazamos y permitimos. El sufrimiento, por el contrario, puede alargarse indefinidamente: depende de nosotros crearlo o ponerle fin por medio de la aceptación, ya que se produce cuando nuestro pensamiento se resiste a una sensación que considera molesta. Cuando nuestro ego (la identificación con una idea del ´yo´ que es mental) entiende que una circunstancia es negativa, intenta resolverla y se resiste a aceptarla. Pero al resistirnos al dolor, lo perpetuamos sin darnos cuenta. En esto consiste el sufrimiento. Los budistas afirman que todo aquello que aparece en nuestra consciencia forma parte ...

Testosterona y reflexión cognitiva

Single dose testosterone administration impairs cognitive reflection in men. Gideon Nave, Amos Nadler, David Zava y Colin Farrel. Article (PDF Available)   in   Psychological Science  · January 2018   with   21,725 Reads The sex steroid testosterone regulates reproductive behaviors such as intra-male fighting and mating in non-humans. Correlational studies have linked testosterone with aggression and disorders associated with poor impulse control, but the neuropsychological processes at work are poorly understood. Building on a dual-process framework, we propose a mechanism underlying testosterone's behavioral effects in humans: reducing cognitive reflection. In the largest behavioral testosterone administration study to date, 243 men received either testosterone or placebo and took the Cognitive Reflection Test (CRT), that estimated their capacity to override incorrect intuitive judgments with deliberate correct responses. Testosterone administration reduced CRT sc...

Meditación y mindfulness

EFE/Javier Tovar. Artículo completo aquí.  La meditación es un nombre general que engloba muy diversas técnicas: se pueden usar visualizaciones, la mente analítica, procesos de pensamiento positivo, y trabajos de estabilización mental o indagación sobre los procesos de la conciencia. El mindfulness o atención plena es un tipo de meditación. “Los lamas, al llegar a Occidente hace muchos años, comentaban que les era mucho más fácil entenderse con los psicólogos que con los sacerdotes, porque los psicólogos se acercaban al conocimiento del individuo a través del estudio de las emociones, de cómo funciona la mente, de los estados de conciencia y demás, que son también el campo de exploración de la tradición budista”, se aclara en estos documentos. “No obstante, aunque ambas disciplinas exploran el mismo campo, la finalidad del budismo es que la persona descubra su naturaleza esencial, despierta o búdica, que está ahí desde el principio”, se añade. Lama Tashi Lhamo  nos expl...

Creatividad y neurociencia

Extraído el 15-5-17 de aquí. John Bradley. ¿Qué es lo que sucede en el cerebro, esa compleja máquina biológica dentro de nuestras cabezas, cuando una idea poco común estalla para convertirse en una obra de arte, o un postulado científico que cambia el rumbo de la humanidad? En su libro La era del inconsciente, el neurocientífico Eric Kandel dedica un apartado a explorar las nociones neurobiológicas de la creatividad. Nos transmite un fenómeno complejo, cuya diversidad y espontaneidad limitan su estudio sistemático por parte de los neurocientíficos, quienes se han acercado a él desde dos perspectivas: la de las lesiones cerebrales que afectan o fomentan la creatividad en los pacientes que las padecen, y la de los estudios sistemáticos de la resolución de problemas y la improvisación, apoyados en los últimos años por métodos de imagen cerebral. La batalla de los hemisferios. Todos hemos escuchado decir que el hemisferio izquierdo del cerebro es racional y analítico, y el hemisf...