Felicidad y altruismo

Copiado de aquí-playgroundmag.net, , 1-10-2017.

Cuando cumplió 70 años, la neurociencia le regaló el título de ‘hombre más feliz del mundo’.
El monje budista Matthieu Ricard recibió el galardón de manos de un equipo investigador formado en la Universidad de Wisconsin, después de que estos terminaran un estudio de 12 años sobre meditación y compasión.
Pero a Ricard no le hizo ninguna gracia y confesó a la revista GQ que encontraba el título “absurdo”. El francés, residente en un monasterio de Nepal, aseguró que conoce a monjes más felices que él, personas que pueden meditar durante días. Luego, intentando escapar de la atención mediática, preguntó al Dalai Lama si podía desaparecer en un retiro. Su guía se lo negó. “Si quieren que seas el hombre más feliz del mundo, sé el hombre más feliz del mundo”, dijo.
Le pidió que ejerciera su nuevo cargo, pero: ¿por qué le han colocado en ese altar (que obvia a la mitad femenina de la población)? Fue después de el neurocientífico Richard Davidson enganchara al monje hasta 256 sensores mientras meditaba en la compasión. Davidson descubrió que el cerebro de Ricard produce un nivel de ondas gamma –vinculadas a la conciencia, la atención, el aprendizaje y la memoria- nunca descrito en la literatura científica.

“Los escáneres también mostraron una actividad excesiva en la corteza prefrontal izquierda de su cerebro en comparación con su homólogo derecho, lo que le permite una capacidad anormalmente grande para la felicidad y una propensión reducida hacia la negatividad”, escribió Davidson.
A pesar de rechazar el título, Ricard ha escrito sobre su filosofía de vida en libros como Altruismo, En el Camino de la Iluminación y la Felicidad. Si quieren que aconseje, Ricard aconseja. Cuando se le pregunta cómo otros pueden lograr la felicidad; Richard dice que la benevolencia y el altruismo son la clave.
¿Y qué puede hacerle sentir tristeza? Según comentó en la entrevista referida al principio, ‘el hombre más feliz del mundo’ también tiene razones para la infelicidad. “La comparación con otros seres humanos es el asesino de la felicidad. No nos comparamos con Bill Gates, sino con nuestros vecinos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.