Música y cerebro
Copiado de elmañana.com.mx , el 26-12-2017.
Investigadores en Neurociencia en Estados Unidos, analizan las "respuestas" del cerebro al momento de tocar un instrumento, componer, cantar e incluso pensar en música.
"Lo que la neurociencia puede hacer es ayudarnos a comprender qué partes del cerebro están activas cuando hacemos música", afirma David Jangraw del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. "Y si descubrimos que esa parte del cerebro también se ve afectada por una enfermedad, un trastorno o una lesión, ahora sabemos que la música puede ser parte de la solución para ayudar a esa parte del cerebro ".
EFECTOS DE LA MÚSICA EN ENFERMOS
Relaja
Mejora estado de alerta
Combate envejecimiento cerebral
Disminuye medicación
Escuchar música relaja a los pacientes, les ayuda a mejorar su estado de alerta, a combatir el envejecimiento cerebral y disminuir la cantidad de medicamentos que toman.
Los científicos van más allá: analizaron el cerebro de la cantante de ópera Renee Fleming y registraron las reacciones cuando pronuncio la letra de una canción, cuando la cantó y cuando sólo la pensó. El cerebro estuvo más activo cuando la pensó. La creación de música sería entonces la "herramienta" más efectiva para activar el cerebro.
"Si quieres involucrarte en ciertas partes del cerebro, debes lograr que una persona realmente cante, o toque un instrumento, o se convierta en parte del proceso de creación musical", añade Jangraw.
El proceso del cerebro al crear música, podría ser el inicio de una notable mejora en los tratamientos médicos.
Investigadores en Neurociencia en Estados Unidos, analizan las "respuestas" del cerebro al momento de tocar un instrumento, componer, cantar e incluso pensar en música.
"Lo que la neurociencia puede hacer es ayudarnos a comprender qué partes del cerebro están activas cuando hacemos música", afirma David Jangraw del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. "Y si descubrimos que esa parte del cerebro también se ve afectada por una enfermedad, un trastorno o una lesión, ahora sabemos que la música puede ser parte de la solución para ayudar a esa parte del cerebro ".
EFECTOS DE LA MÚSICA EN ENFERMOS
Relaja
Mejora estado de alerta
Combate envejecimiento cerebral
Disminuye medicación
Escuchar música relaja a los pacientes, les ayuda a mejorar su estado de alerta, a combatir el envejecimiento cerebral y disminuir la cantidad de medicamentos que toman.
Los científicos van más allá: analizaron el cerebro de la cantante de ópera Renee Fleming y registraron las reacciones cuando pronuncio la letra de una canción, cuando la cantó y cuando sólo la pensó. El cerebro estuvo más activo cuando la pensó. La creación de música sería entonces la "herramienta" más efectiva para activar el cerebro.
"Si quieres involucrarte en ciertas partes del cerebro, debes lograr que una persona realmente cante, o toque un instrumento, o se convierta en parte del proceso de creación musical", añade Jangraw.
El proceso del cerebro al crear música, podría ser el inicio de una notable mejora en los tratamientos médicos.
Comentarios
Publicar un comentario