Espiritualidad y psicoterapia

Por Salvador Carrillo.

Toda religión tradicional contiene dentro de sí un modelo psicológico y técnicas de sanación que toman en cuenta dicho modelo. Las grandes y milenarias religiones aparecieron en una época en que la psicología no existía como tal, menos aún con un matiz científico. Recordemos que la religión no es solo una devoción sino una cultura. La separación de religión, estado y educación es algo moderno. En el mundo antiguo, no había nada afuera de la religión. La psicología como es entendida hoy día inicia con la psicología experimental de Wilhem Wundt, y su primer laboratorio psicológico, en 1879.
Los modelos psicológicos de la religión son modelos para comprender el mundo interior de la mente. Estos modelos son un híbrido de teorías basadas en evidencias y las creencias metafísicas y doctrinales de dicha religión. Y evidentemente, donde hay modelos psicológicos hay modelos psicoterapéuticos.
La psicología moderna busca basarse en la ciencia, de allí que sus fronteras con la neurología sean cada vez más difuminadas. Por este motivo, no acepta como reales ni válidos aquellos modelos que no tengan una visión materialista del mundo. Pero, por otra parte, sí toma algunos conceptos de estos modelos, que son válidos y que no requieren dejar de lado la visión científica. Algunos ejemplos de esto es el perdón. El cristianismo pone mucho énfasis en la importancia de perdonar. El perdón es un aspecto central en muchas de las consejerías cristianas. Los psicólogos actuales han aceptado el poder sanativo de perdonar. Evidentemente, debemos agradecer al cristianismo el haber promovido el perdón, lo que ha llevado a la psicología laica a tomarlo en cuenta.
Últimamente, el mayor interés se ha tornado al budismo. Hemos de recordar que el budismo es probablemente la más psicológica de las relaciones. La psicología budista es muy compleja y profunda. Especialmente del budismo zen y el budismo tibetano se ha tomado mucho, para estudiar la conciencia, los procesos psicológicos y la relación mente cuerpo. Hoy en día se ha puesto sobre la palestra psicoterapeutica al mindfulness - que son las técnicas de la meditación alejadas de la religión y colocadas en el mundo académico-. Este ha demostrado grandes resultados para la salud mental y fisiológica.  (.....)

Por Salvador Carrillo, copiado de aquí, el 7-3-17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.