Ciencias cognitivas: El peso de las razones
Por Mario Gensollen, copiado de lja.mx , el 21-3-18. Para John Searle, una de las viejas figuras estelares de la filosofía del siglo pasado, la pregunta fundamental de nuestra era intelectual a inicios del siglo veintiuno podía formularse así: ¿cómo dar cuenta de nosotros mismos, como seres conscientes, que poseen una mente, que son libres, racionales, hablantes, sociales y agentes políticos, en un mundo en que la ciencia nos dice que consiste en su totalidad de partículas sin sentido, sin mente, físicas? Es decir, ¿quiénes somos y cómo encajamos dentro del resto del mundo? ¿Cómo se relaciona la realidad humana con el resto de la realidad? Una forma especial de esta pregunta es, ¿qué significa ser humano? La pregunta no es baladí: está, en efecto, en el centro de las más variadas de nuestras empresas cognitivas. Está en el centro de la antropología, la etnografía, la psicología, la sociología y la etología. También tiene vínculos tensos con la biología y las neurociencias. Quizá ...