Universo espejo y espejismos universales

Cuestiones para contemplar y meditar....
Por José Manuel Nieves. Extraído de aquí, 6-3-18.
Dos equipos de investigadores han examinado al detalle la forma en que el tiempo fluye en el Universo, y proponen, por separado, que hace 13.700 millones de años el Big Bang podría haber dado origen, también, a un "Universo espejo" en el que el tiempo se mueve exactamente al contrario que en el nuestro. Es decir, hacia atrás en lugar de hacia delante.
Si pudiéramos observar ese Universo, veríamos cómo allí el tiempo fluye desde el futuro hacia el pasado, aunque eso sería solo una cuestión de perspectiva. En efecto, si alguien desde allí mirara a nuestro propio Universo, también le parecería que aquí el tiempo va hacia atrás.
"El tiempo no es algo preexistente -explica Julian Barbour, de la Universidad de Oxford, a la revista Quartz-. Y debemos deducir su dirección y su flujo a partir de lo que sucede en el Universo. Cuando lo vemos de esa forma, resulta natural decir que el tiempo empieza en un punto original y fluye en direcciones opuestas".
(.....)
Julian Barbour y sus colegas publicaron a finales de 2014 un estudio en el que proponían que esa flecha del tiempo podría estar gobernada por la Gravedad, y no por la Termodinámica. El artículo se publicó en Physical Review Letters y describía una simulación informática llevada a cabo en un "pequeño Universo" de solo 1.000 partículas, todas ellas gobernadas por las leyes de la gravitación de Newton. Los investigadores descubrieron que, gracias a la gravedad, las partículas podían expandirse en varias direcciones, lo que significa que el tiempo podía moverse en ambas direcciones, tanto hacia atrás como hacia delante, en un Multiverso en el que ambos flujos temporales eran igual de posibles.
"Se trata de algo sencillo -afirmaba Barbour en su estudio-. Comienzas en un punto central en el que el movimiento es caótico, como en el concepto griego de caos primordial, pero entonces empiezan a formarse estructuras en ambas direcciones. Si la teoría es correcta, entonces existe otro Universo al otro lado del Big Bang en el que la dirección en la que se percibe el tiempo es opuesta a la nuestra".
Ahora, otros dos físicos, Sean Carrol, del Instituto de Tecnología de California, y Alan Guth, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), han llegado a las mismas conclusiones aplicando un modelo de partículas diferente. En este caso, los investigadores crearon una nube finita de partículas y la pusieron en un hipotético Universo infinito. Y comprobaron cómo enseguida emergieron de forma espontánea dos flechas temporales diferentes. La mitad de las partículas se movió hacia delante, aumentando su entropía, mientras que la otra mitad se agrupó en el centro de la nube, disminuyendo su entropía, antes de empezar a moverse y a evolucionar justo en la dirección contraria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.