Tiempo

"El tiempo humano es pura conciencia de nuestra apertura al mundo, pero no sólo una conciencia que apunta a algo o conciencia de, como sostiene la fenomenología, sino que a la vez es conciencia de nosotros mismos, de nuestro cuerpo.
No hay posibilidad de separar el cuerpo del tiempo como forma de la percepción porque una y otra cosa son lo mismo. El obispo Berkeley lo formulaba diciendo que todo lo que captan nuestros sentidos es por voluntad de Dios. La intuición es válida en la medida que puede ser interpretada cómo que el tiempo es algo que nos viene impuesto por el hecho de existir.

Toda indagación nace o vuelve al problema del tiempo, ese gran misterio que acuna nuestra existencia."

Por P. G. Cuartango, artículo completo aquí, encontrado el 26-12-16.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.