La mente no es privilegio de nuestra especie. Antonio Damasio.

Otra recomendable entrevista de Pilar Quijada, a Antonio Damasio, encontrada el 17-1-17 aquí.

Antonio Damasio ha revolucionado el estudio de las emociones. Las ha legitimado y han dejado de verse como algo visceral, que debía mantenerse a raya, para ocupar un lugar fundamental en la toma de decisiones, convertidas en sentimientos a los que recurrimos inconscientemente en situaciones parecidas. También son indispensables para la construcción de la consciencia. Una cualidad que creíamos típicamente humana y que, sin embargo, se genera en áreas primitivas del cerebro compartidas con otras especies, incluida una simple lagartija. Lo que varía es la forma en que la parte más evolucionada de nuestro cerebro, la corteza, recoge esas emociones y las convierten en sentimientos, que lejos de ser un lujo, juegan un papel esencial, explicaba Damasio en 2012, en la XLIV Lección Conmemorativa Jiménez Díaz, en la que recibió la Medalla de la Fundación. «De oro, uno de los refugios del euro», señaló con ironía. En un aula magna que registró un récord de audiencia, habló de cómo «Sentimientos y sensibilidad» ayudan a construir nuestra la mente. «Empecé mi vida como científico creyendo que la mente no era algo exclusivamente humano y ahora estoy convencido de que recorre toda la escala filogenética hasta los niveles más simples», señalaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.