Resaca emocional
Las experiencias emocionales pueden inducir estados fisiológicos e internos del cerebro que persisten durante largos periodos de tiempo después de que los eventos emocionales hayan terminado, según un equipo de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Este estudio, que aparece en Science Daily, también muestra que esta "resaca emocional" influye en cómo atendemos y recordamos las experiencias futuras. Por resaca estamos acostumbrados a los efectos del alcohol y recientemente también se ha descubierto que puede ser más peligrosa de lo que se piensa. En este caso, viene dada por nuestras experiencias y emociones.
"Cómo recordamos los eventos no es sólo una consecuencia del mundo externo que experimentamos, sino que también está fuertemente influenciado por nuestros estados internos, y estos estados internos pueden persistir y cambiar las experiencias futuras", explica la autora principal del estudio, Lila Davachi, profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York y del Centro de Ciencias Neurales. "La 'emoción' es un estado de ánimo (continúa Davachi). Estos hallazgos ponen de manifiesto que nuestra cognición está muy influenciada por las experiencias anteriores y, específicamente, que los estados cerebrales emocionales pueden persistir durante largos periodos de tiempo".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2923509/0/resaca-emocional-existe-tan-peligrosa-como-alcohol/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2923509/0/resaca-emocional-existe-tan-peligrosa-como-alcohol/#xtor=AD-15&xts=467263
Comentarios
Publicar un comentario