Neuroeducación

En la actualidad, gracias a los avances en la neurociencia, sabemos que la adquisición de conocimientos no se consigue al memorizar, ni al repetir una y otra vez, sino al hacer, experimentar y sobre todo al emocionarnos”. Mikel Ormazabal, director general de Kristau Eskola, abría de este modo la primera jornada sobre Neurociencia y educación: ¿cómo aprende nuestro cerebro? El evento tuvo lugar ayer en la Universidad de Deusto y contó con la presencia de más de 100 docentes y responsables de los colegios.
El objetivo de la jornada era difundir los principios fundamentales de la neurociencia entre la red de docentes de Kristau Eskola para contribuir a la mejora de la educación a través del conocimiento y comprensión de cómo funciona el cerebro cuando está aprendiendo y en qué condiciones y cómo aprende mejor.
El seminario contó con la presencia de dos expertos en la materia: Natalia Ojeda (Catedrática de Neuropsicología en Deusto) y, por otro lado, Jon Andoni Duñabeitia (neurocientífico en el Basque Center on Cognition, Brain and Language). - I.Alonso

Copiado de noticiasdegipuzkoa.com el 19-2-17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shisha Kanko: Mindfulness japonés

Reiki, fraude y placebo.

Contexto familiar y desarrollo cognitivo.