Entradas

Mostrando entradas de 2016

Inteligencia felina

Un león africano observa con atención una caja de madera colgada: contiene un pedazo de carne cruda. Si quiere disfrutar del bocado tendrá que tirar de la cuerda de la que pende la caja, que está anudada al muelle de cierre de su trampilla. El propósito de ello es poner a prueba la capacidad cognitiva de este felino emblemático. La hipótesis de la inteligencia social plantea que la vida en grupo exige el dominio de competencias tales como saber quién es amigo y enemigo, las cuales han impulsado a los animales gregarios a desarrollar la maquinaria mental necesaria para resolver y recordar tareas como el acertijo de la caja. En otras palabras, la complejidad social propicia la complejidad cognitiva. Esa idea ha sido puesta a prueba en mamíferos como los chimpancés, los delfines y los elefantes, pero la bióloga Natalia Borrego, de la Universidad de Kwa-Zulu-Natal, en Sudáfrica, ha optado por los grandes felinos. "Existen muchísimas especies estrechamente empar...

Naikan

Óscar Martínez Zulueta, psicólogo y experto en mindfulness con sede en Vitoria, cree que la observación de nuestra vida utilizando las herramientas de la atención plena nos ayudará a ser más conscientes de cómo funcionamos. Eso nos permitirá tomar distancia sin dejarnos llevar por las reacciones emocionales y evitaría que nos afectara este análisis de fin de año. Para hacer ese repaso, Martínez Zulueta recomienda hacerse las tres preguntas que estructuran Naikan, una forma de introspección meditativa procedente de Japón que ayuda a comprender mejor los procesos mentales más allá del cacareo constante de nuestra mente: -¿Qué he recibido? -¿Qué he dado? -‘Qué problemas he causado? Lo fundamental aquí es que la herramienta permite observar los hechos, no las interpretaciones de las cosas, apunta Martínez Zulueta. “Si empezamos a dar vueltas a juicios e interpretaciones, a cómo nos hemos sentido… nos podemos perder. Pero Naikan ayuda a ver la realidad ...

Tiempo

"El tiempo humano es pura conciencia de nuestra apertura al mundo, pero no sólo una conciencia que apunta a algo o conciencia de, como sostiene la fenomenología, sino que a la vez es conciencia de nosotros mismos , de nuestro cuerpo. No hay posibilidad de separar el cuerpo del tiempo como forma de la percepción porque una y otra cosa son lo mismo. El obispo Berkeley lo formulaba diciendo que todo lo que captan nuestros sentidos es por voluntad de Dios. La intuición es válida en la medida que puede ser interpretada cómo que el tiempo es algo que nos viene impuesto por el hecho de existir. Toda indagación nace o vuelve al problema del tiempo, ese gran misterio que acuna nuestra existencia." Por P. G. Cuartango, artículo completo aquí , encontrado el 26-12-16.

Usar la cabeza

"En la psicología budista, la mente es descrita como un sexto sentido, que se suma a los cinco habituales (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Desde esta perspectiva, del mismo modo que el ojo percibe todo tipo de formas, colores y luces, el oído toda clase de sonidos, y la nariz todos los olores, la mente percibe todo tipo de pensamientos: grandes y pequeños, hermosos y feos, interesantes y aburridos, sabios y ridículos, etc. La mayoría de las personas no se identifican a sí mismas con los colores y las formas que ven, ni con las texturas que tocan. Normalmente no pensamos, por ejemplo: “Soy verde claro” o “soy rugoso”, cuando vemos algo verde o tocamos algo rugoso. Pero los pensamientos, como objetos de la mente, son un poco distintos y, quizás porque son inmateriales e internos, somos más propensos a confundirlos por quienes somos.  Los pensamientos de autoevaluación son particularmente seductores y convincentes. Aparecen en la mente disfrazados de verdad absolu...

"Darse cuenta"

"Si crees que eres tu nombre/forma, cuando alguien insulte tu nombre/forma te disgustarás, y eso equivales a una momento de enfermedad del alma. Si crees que eres lo que haces, cuando alguien critique lo que haces te entristecerás o te enfadarás, o quizás ambas cosas, y eso equivale a una enfermedad del alma. Si crees que eres tu religión, cuando alguien ridiculice tus creencias religiosas te l tomarás como algo personal y discutirás, y eso equivale a fricciones y quizás ira, que a su vez equivale a enfermedad del alma. Todas las enfermedades del alma parten de un sentido erróneo de quién y qué SOY. Por eso nuestro principal hábito, el más profundo y frecuente, es con mucho el de perder nuestro sentido de quién y qué somos. Para muchos, sobre todo quienes ya han iniciado un “camino espiritual”, todo esto puede parecer elemental. Ahora bien, las sutiles capas de ilusión sobre nuestro yo se hunden en lo más profundo de nuestra conciencia. Cuando “reaccionas” emoc...

Sádhana Tattwa, por Swami Sivananda.

" Una onza de práctica es mejor que toneladas de teoría ".

Anhedonia musical

" Tanto la producción como la percepción musical implican gran parte de nuestras capacidades cognitivas, involucrando áreas del córtex auditivo y del córtex motor. ........cuando las personas anhedónicas escuchan música, se reduce la actividad del núcleo accumbens, una estructura subcortical clave del sistema de recompensa que, en cambio, se mantiene ante los otros estímulos. Al no conectar debidamente lo emocional (subcortical) con las áreas auditivas (corticales), como sucede con el resto de personas, se produce un cortocircuito que impide el vínculo natural." Por Claudia Loring, artículo completo aquí , encontrado el 21-12-2016.

El ejercicio físico intenso revierte el deterioro cognitivo leve.

"........un total de 100 adultos con edades entre los 55 y los 86 años y diagnosticados de deterioro cognitivo leve fueron incluidos, de acuerdo a un criterio totalmente aleatorio, en cuatro grupos de ejercicios: práctica de ejercicio de resistencia y entrenamiento cognitivo computarizado; ejercicio de resistencia y un entrenamiento cognitivo simulado consistente en la visualización de documentales de naturaleza; entrenamiento cognitivo computarizado y ejercicio de resistencia simulado, consistente en una serie de estiramientos mientras permanecían sentados; y ejercicio de resistencia y entrenamiento cognitivo simulados. Los resultados mostraron que los participantes que practicaron ejercicio de resistencia, consistente en sesiones de levantamiento de peso dos veces por semana durante seis meses con un incremento gradual del peso según aumentaba la fuerza muscular, mejoraron sus resultados en los test de cognición, incluidos aquellos específicos para la enfermedad d...

Función cognitiva en neonatos

La estructura de la materia blanca en el cerebro al nacer, podría predecir la función cognitiva a los dos años. Europa Press, Madrid. En este trabajo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', se tomaron imágenes de resonancia magnética (RM) con tensor de difusión (DTI, por sus siglas en inglés) de los cerebros de 685 niños. DTI es una técnica de resonancia magnética que proporciona una descripción de la difusión del agua a través del tejido y se puede utilizar para identificar los tramos de materia blanca en el cerebro y describir la organización y maduración de esos tramos.   Los autores del estudio utilizaron estas exploraciones cerebrales para investigar la microestructura de 12 tramos de fibra de la materia blanca importantes para la función cognitiva, su relación con el desarrollo de la función cognitiva y su heredabilidad. Encontraron que los 12 tramos de fibra en los recién nacidos estaban muy relacionados entre sí.   A la eda...

Neuron UP

La plataforma web  NeuronUP , que ofrece apoyo a los profesionales implicados en los procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con daño cerebral, Alzheimer, TDAH, Parkinson, trastornos del lenguaje, discapacidad, esclerosis múltiple …, ha superado ya los 2.000 usuarios en los 12 países en los que se encuentra implantada. Arqtículo aquí.  Web NeuronUP    

6 mitos del mindfulness

Los 6 mitos del mindfulness, por Lucas Burgueño. - Mito 1. El orgullo del practicante - Mito 2. Los problemas desaparecerán y estaré siempre feliz - Mito 3. Hay que compartir el componente espiritual para beneficiarse - Mito 4. Dejar la 'mente en blanco' - Mito 5. Le viene bien siempre a todo el mundo - Mito 6. Midfulness como evasión de la realidad Artículo completo aquí, encontrado el 19-12-2016.

Caminar.....memoria y pensamiento.

Dos noticias relacionadas que pueden pensarse recursivamente. - Parámetros de ambulación pueden predecir deterioro de memoria y pensamiento, (proyecto epidemiológico de Rochester). Aquí. - Robot (Boston Dynamics) camina por suelo irregular (tanteo y re-equilibrio). Aquí.

Pensamiento occidental / meditación oriental

"Es posible que lo primero que espontáneamente tienda a decir un occidental a la vista de lo que, en general, persiguen los distintos métodos de meditación oriental -a saber, la identidad entre yo y mundo, la no dualidad de la identidad iluminada-, es que no se trata de una meta posible de alcanzar. Más aún, que tampoco es algo deseable. Lo propio de la mentalidad occidental, lo que más profundamente le ha caracterizado y le caracteriza, es, por un lado, su convicción de la imposibilidad, consustancial a lo humano, de superar tanto el dualismo cognoscitivo y lingüístico entre pensamiento y ser (o entre sujeto y objeto, lenguaje y cosa), como el dualismo moral entre ser y deber-ser. Y por otro lado, y como consecuencia de esto, lo que nos caracteriza también es nuestra alta valoración y estima del yo personal, de la conciencia individual como el fundamento más elevado de todo lo positivo que el hombre tiene: de su razón, de su libertad, de sus valores e ideales moral...

Pablo D'ors: Para el viaje de tu vida, no necesitas moverte del sitio.

Entrevista a Pablo D'ors. "No intentes aprovechar el tiempo. Trata de entregarlo." "Aprender a vivir es dejar de soñar con nuestras 'aventuras' para encontrarnos a nosotros mismos" Entrevista completa aquí , encontrada el 17-12-16.

2 º Congreso Español EMDR

Asistiremos del 14 al 17 de diciembre al 2º Congreso Español EMDR , en el Colegio de Médicos de Madrid. Ponentes: Phillis Klaus y Joan Lovett, quienes profundizarán en el tratamiento del trauma perinatal y tratamiento complejo en niños desde el punto de vista del EMDR.

Éxtasis y estrés postraumático.

Dos estudios realizados en Charleston se enfocaron en tratar a veteranos de combate, víctimas de ataques sexuales y policías o bomberos con TEPT que no habían respondido a los medicamentos tradicionales ni a la psicoterapia. En promedio, los pacientes habían batallado con sus síntomas durante 17 años. Después de tres dosis de MDMA administradas bajo orientación psiquiátrica, los pacientes sintieron una reducción del 56 por ciento de la gravedad de los síntomas, según los hallazgos de un estudio. Al final de la investigación, dos tercios de las personas ya no presentaban síntomas de TEPT. El seguimiento encontró que la mejoría se extendía más allá de un año después del tratamiento. “En ocasiones vemos este tipo de mejoría notable con la psicoterapia tradicional, pero puede tomar años, si acaso se da”, dijo Michael C. Mithoefer, el psiquiatra que dirigió los estudios. “Creemos que funciona como un catalizador que acelera el proceso natural de sanación”. Artículo c...

Meditar, ser consciente de lo que somos

Meditar, ser absolutamente consciente de lo que somos, a cada instante, impermanencia y vacuidad.

Silencio y curación

Emerger las energías curativas del alma Cuando la lente del intelecto está pulida, es posible examinar muchas cosas con detalle. De la misma manera que un microscopio puede detectar las bacterias y los tipos de gérmenes que causan determinadas enfermedades, también el intelecto puede usar su capacidad microscópica para detectar todos aquellos gérmenes que causan enfermedades emocionales y espirituales. Por ejemplo, es posible examinar y entender que la enfermedad de la ira se origina en el germen de la expectativa, que la enfermedad de la posesión se origina en el germen de la inseguridad, que la enfermedad de la agresión, o la fuerza bruta, se origina en el germen del miedo, y que la enfermedad del estrés proviene de la preocupación, la duda y la codicia. Si el germen se ve y se entiende, entonces la enfermedad puede curarse con la aplicación del conocimiento y la meditación adecuados. La meditación, en forma de silencio concentrado, actúa como un láser espiritua...

No todo vale.

"Cuando se trata de la salud mental, o quizás mejor, el bienestar mental, parece que se abre una veda. Una en la que cualquiera puede opinar, puede asesorar e incluso, tratar. Un camino peligroso que conduce a confusión a muchas personas y que, en el mejor de los casos, las deja en el mismo lugar emocional en el que estaban." Artículo de Leocadio  Martin, encontrado el 21-11-16 aquí.

5 facultades de control. Por Fernando Rodriguez Bornaetxea

Las 5 facultades de control son: Fe/confianza Energía Atención Calma Sabiduría Recomiendo la página del gran Fernando Rodríguez Bornaetxea.

Aproximación a la terapia familiar sistémica

"Ya en 1914, Ortega y Gasset escribía: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” y “este sector de la realidad circunstante forma la otra mitad de mi persona: sólo a través de él puedo integrarme y ser plenamente yo mismo” (Minuchin, 2009, pág. 24). Por su parte, Delgado señalaba que “No podemos ser libres en relación con los padres, maestros y sociedad, puesto que ellos constituyen las fuentes extracerebrales de nuestras mentes” (Minuchin, 2009, pág.26)." Artículo de Maribí Pereira, encontrado el 16-11-16 aquí.

Meditación: arte y oficio, por Ignacio Zuleta.

"Una verdadera meditación, inclusive la más sencilla, requiere de parte del meditador una serie de esfuerzos que no todos los consumidores están listos a realizar. Se necesitan idealmente un cuerpo con una mínima salud, estable y sosegado, una técnica comprobada que sirva de brújula y, sobre todo, persistencia en la misma práctica escogida pues solamente la perseverancia, como la gota de agua, abre camino en la piedra y establece conexiones neuronales que nos permiten explorar el universo interior. Sin duda uno puede ensayar distintos tipos de propuestas meditativas hasta encontrar la que le resulte más afín. Pero revolotear alrededor de las innumerables “meditaciones” ofrecidas por YouTube y los gurús en boga es como abrir cien pozos de un metro de fondo para tratar de encontrar un manantial que se encuentra horadando un solo pozo a cien metros de profundidad, o según el nivel freático del alma." Magnífico artículo de Ignacio Zuleta, encontrado el 14-11-16...

Psicoterapia sensoriomotriz con Kekuni Minton

Mirar al cuerpo para sanar la mente. El cuerpo como centro del trauma. Es lo que propone la psicoterapia sensoriomotriz que aplica el pionero entrenador Kekuni Minton. Los abusos sexuales que sufrió llevaron a este doctor en psicología y filosofía a descubrir la técnica que hoy le permite hablar de ello sin tapujos. En 1988 cofundó el Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz (Estados Unidos) y se dedica a formar en esta metodología a psicoterapeutas de todo el mundo. Artículo de Esther Paniagua encontrado el 14-11-16 Q aquí. 

Contaminación y retrasos cognitivos

"La contaminación causada por el tráfico está causando un deterioro en el desarrollo cognitivo de los niños españoles. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona y publicado en la revista Environmental Health Perspectives". Artículo completo (en inglés) aquí, hallado el 25-10-2016.

Compasión y cerebro

Fuente:Pijamasurf Puede que resulte paradójico, pero la mejor forma de asegurar tu felicidad es pensar en la felicidad de los demás. Esto es el fundamento del budismo mahayana –del camino del bodhisattva–, que se basa en la compasión y el altruismo como método para alcanzar la iluminación, pero recientemente también está siendo comprobado por la ciencia (no la iluminación pero sí el bienestar del cuerpo-mente). ...................... Richard Davidson explica además que estos estados de alta amplitud "indican plasticidad", es decir, que el cerebro se modifica cuando se presentan, así que no son pirotecnia de poca consecuencia, sino que son fuegos constructivos que pueden moldear poco a poco nuestra estructura neural. Las imágenes de resonancia magnética mostraron actividad notable en la ínsula anterior. Davidson apunta que esta región es la que coordina mucho de la relación cerebro-cuerpo: "los sistemas en el cerebro que dan soporte a nuestro ...

Meditación: Una experiencia de Carlos Rebato

"......Aunque la plasticidad del cerebro era un fenómeno que yo ya conocía, el hecho de que un ejercicio tan simple tuviese efectos tan directos y tan relativamente rápidos sobre el cerebro comenzó a despertar mi curiosidad pero por ende también mi recelo".  ......  "Comenzar una y otra vez es la práctica en sí, no un problema que superar de modo que un día podamos alcanzar la meditación "real"..... Artículo aquí, encontrado el 24-10-2016.

Meditación vs. atención total. Por G.Estrada.

"Hay una aparente diferencia de criterio entre dos reconocidos sabios orientales, Eihei Dōgen, maestro zen japonés del siglo XIII y fundador de la escuela Sōtō, y J. Krishnamurti, pensador hindú del siglo XX. La posible divergencia gira alrededor de dos nociones complementarias e íntimamente ligadas: la meditación de atención total, como ejercicio, y la atención total, como proceso mental. .................... Resaltando la determinación, Dōgen parece decir que, practicando Zazen persistentemente, estaremos siempre atentos, sin esfuerzo alguno. Enfatizando la autoobservación, Krishnamurti sugiere que debemos permanecer atentos a nuestro cuerpo, nuestras sensaciones y nuestros estados mentales, de forma natural; las técnicas artificiales serían inútiles, cuando no perjudiciales. No existe contradicción entre los dos puntos de vista: la meditación y la atención total van juntas; ellas ni se excluyen ni van en direcciones opuestas. ..................... Parafraseando un insp...

Abuso psicológico, trauma, abuso físico....

La negligencia o abuso psicológico puede ser igual o más dañino que el abuso sexual o físico. En contrado el 17-9-16, aquí , citado por David Aparicio.

Entrevista con Dr. G. Ferrigno

"....Después de 1911, Alfred Adler, mediante el reconocimiento del “sentimiento subjetivo de inferioridad” como principio de motivación de la vida psíquica marca la transición de un “modelo de pulsión libidinal con orientación biológica” a un “modelo relacional y fenomenológico”...." "....Si la mente es considerada desde una perspectiva relacional, intersubjetiva, interindividual, intencional y prospectivamente orientada, entendemos la importancia de cultivar la suficiente atención en los intercambios con las necesidades primarias (Bedürfnis), que el niño, desde el primer llanto, muestra necesidad de recibir ternura (Z ärt ) y afecto. Si esto ocurre, el niño adquiere armoniosamente el lenguaje de la ternura, de la reciprocidad y  el sentimiento social. Para Adler es indiscutible la esencia dialógica de la naturaleza humana: el “ individuus”  es la indivisible red de relaciones, conversaciones e  intercambios interpersonales. En  “Psicología del niño difícil” , esc...

"No hay enfermedad sin síntomas innecesarios". Adler.

Psicoterapia breve Adleriana. Caso de encopresis. Artículo de Andrés Buschiazzo, encontrado el 17-9-16 aquí.

"Meditar es el arte de no esforzarse en la cognición" Iván Oliveros

Entrevista a  Iván Oliveros con motivo del Congreso Terapia y Meditación (Fac. Psicología Universidad Ramón Llull), encontrada el 26-9-2016 aquí

Niños hoy, adultos mañana

Entrevista a Alberto Soler, psicólogo y psicoterapeuta infantil. Encontrada el 26-9-2016 en webconsultas .

Adolescentes, impulsivos o biológicamente condicionados?

Artículo de Mariví Pereira. Extraído el 22-9-16. Artículo completo en http://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/adolescentes-impulsivos-o-biologicamente-condicionados/ "El establecimiento y regulación de los circuitos neuronales, se modula con la educación y la propia conducta. Los cambios naturales no son la causa de las llamadas “crisis emocionales” y “problemas conductuales” en algunos adolescentes, sino que se deben a influencias sociales y a experiencias y actitudes de cada uno sobre un cerebro naturalmente vulnerable. Aunque no de una forma tan acusada, el cerebro permanece expuesto a cambios toda la vida, dependiendo de las experiencias, decisiones, convicciones y valores que vayamos asumiendo. Siempre tenemos la posibilidad de desarrollar hábitos y también rehacer los circuitos distorsionados a lo largo del tiempo, con nuestros actos. .....podríamos concluir señalando que “algunas cosas toman tiempo en desarrollarse y, nos guste o no, el juicio maduro es prob...

Mindfulness y el rigor

En este trabajo se describe con detalle qué es el mindfulness, sus orígenes y evolución, proporcionando una posible explicación de su alta popularidad actual. Igualmente, se revisa su estatus empírico, llegando a la conclusión de que la investigación no avala su desmesurado uso terapéutico.   Artículo de Martin Orgiles, M.L. y Sevillá Gascó, J. En Información Psicológica, nº 106, (54-69), extraído el 20-9-16 de   http://www.cetecova.com/descargas/ARTICULO_IP106_XQ_NO_MFNESS.pdf 

El retorno de los charlatanes: Cómo convertirse en charlatán

Del fantástico Blog de  Mauricio-José Schwarz. El retorno de los charlatanes: Cómo convertirse en charlatán : (El autor de esta entrada es el Dr. Erzard Ernst y fue publicada en su blog personal el 24 de diciembre bajo el título "How to become ...

El retorno de los charlatanes: Las mágicas constelaciones familiares

El retorno de los charlatanes: Las mágicas constelaciones familiares : Sesión de constelaciones familiares (imagen de Wikimedia Commons) Al hilo de la cancelación (aún no confirmada) del curso de lectura ...

El retorno de los charlatanes: Palmer, la quiropráctica y sus víctimas

El retorno de los charlatanes: Palmer, la quiropráctica y sus víctimas : Muchas de las autoproclamadas "terapias alternativas"tienen como principal ventaja el que, si bien el único beneficio que pueden a...

App de 'mindfulness'

Psiquiatras y psicólogos clínicos de los hospitales madrileños La Paz y Príncipe de Asturias han desarrollado una aplicación móvil que ofrecerá a los pacientes un programa de entrenamiento para  regular sus emociones y reducir niveles de estrés a través de técnicas de atención plena  o  mindfulness . Texto completo en  http://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/sanitarios-de-la-paz-y-el-principe-de-asturias-una-app-de-mindfulness--4648

Trikaldarshi

Imagen

Silencio: La manera cabal de circundar la belleza. Biografía del silencio.

"..... la meditación escarba en zonas que la terapia no sospecha. Todas las terapias son analíticas, se sustentan en el diálogo, en el intercambio discursivo, con eso curan. Sin embargo, la meditación se sostiene en la elipsis, en la síntesis y logra sanarnos, repito, en las sinuosidades del silencio. Creo que hay heridas del alma que sólo suturan por recapitulaciones. " Pablo D'ors. Texto copiado de http://www.razon.com.mx/spip.php?article321677  el 20-9-16. La meditación es un recogimiento y también una peregrinación. El silencio es la vía que nos conduce a los cotos adyacentes de la médula de vivir: entrar a la espiral de un tiempo suscrito en la armonía. ¿Quién soy en el enigma elíptico de frondas mudas que me dibujan en el espejo superpuesto en los azares de una aventura de transparencia acotada por olas atajadas? ¿Somos otros cuando nos entregamos al abraso de la pausa? ¿Silencio y vacío se complementan? Alejarse del ruido externo: entrar a la soledad sonora...

Lenguaje, cognición y cerebro.

Imagen
La Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile), lugar mágico que tuve el placer de conocer y cuyo recuerdo me trae tanto a P. Neruda como a Claudio Naranjo, organiza en octubre el primer coloquio "Lenguaje, cognición y cerebro".

El yo consciente (M.George)

Imagen

Respiración consciente, Anapanasati.....

Algunas razones por las que meditar. Con vídeos de prácticas iniciales.  Artículo encontrado el 13-9-16, en http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/LoCurioso/08092016/1125848-5-razones-por-las-que-debes-empezar-a-meditar.html 

Meditaciones intensas y otras...

Por Bryant Rosseau, encontrado 14-9-2016 en  http://www.nytimes.com/es/2016/09/05/cadaveres-serpientes-y-privacion-del-sueno-los-rituales-de-meditacion-en-tailandia-pueden-ser-intensos/  Un cadáver en descomposición tal vez no sea la ayuda ideal para meditar, pero en algunas de las decenas de miles de templos budistas de Tailandia es común encontrar a los monjes sumidos en sus reflexiones sentados frente a un cuerpo en descomposición. La práctica de la meditación frente a un cadáver, que en general se limita a Tailandia en nuestros días, es un concepto antiguo en el budismo aprobada por el mismo Buda. Existen murales y manuscritos que tienen siglos de antigüedad en los que se muestran escenas de meditación junto a distintos tipos de cadáveres, algunos infestados de gusanos, otros cortados en dos o acosados por cuervos. La desagradable imagen y el penetrante hedor de la carne al pudrirse en el calor del trópico pueden enseñarnos lecciones sobre preceptos budistas import...

Neurofelicidad o neurotimo?

Pequeña reflexión (por Noelia Sánchez)  encontrada el 14-9-2016 en http://www.publico.es/ciencias/timos-neurofelicidad-disparan-internet.html

Meditación y descanso...., cambios no sólo psicológicos.

" Según los resultados, el beneficio que experimentamos de la meditación no es estrictamente psicológico: hay un cambio claro y cuantificable en cómo funcionan nuestros cuerpos ", dice Rudolph Tanzi, profesor de Neurología en la Universidad de Harvard, y director de la Unidad de Investigación sobre Genética y Envejecimiento del hospital general de Massachusetts.  Referencia al articulo:  E S Epel, E Puterman, J Lin, E H Blackburn, P Y Lum, N D Beckmann, J Zhu, E Lee, A Gilbert, R A Rissman, R E Tanzi, E E Schadt:  Meditation and vacation effects have an impact on disease-associated molecular phenotypes . Translational Psychiatry  (2016). DOI: 10.1038/tp.2016.164

Mindfulness y descentramiento en sintomatología depresiva y ansiosa (Linares, L. y Cols.2016)

Los síntomas depresivos y ansiosos tienen un claro impacto en el funcionamiento de las personas. Su aparición parece tener relación con la presencia de déficits en las capacidades metacognitivas. El entrenamiento en atención plena aumenta el  insight  metacognitivo a través de la capacidad de descentramiento. Por ello el objetivo de este estudio ha sido evaluar la relación entre la atención plena y el descentramiento con la sintomatología ansiosa y depresiva respectivamente. La muestra de este estudio está compuesta por 465 participantes y el contacto con ella se estableció a través de universidades y redes sociales. Los resultados revelaron que tanto la atención plena como la capacidad de descentramiento explican la presencia de sintomatología depresiva mientras que sólo la atención plena explica la presencia de sintomatología ansiosa. Estos resultados son alentadores para la intervención en atención plena con sintomatología ansiosa y/o depresiva y señalan la importancia de ...

Cerebro y espiritualidad

Por María Paz López. Extraído de  http://www.lavanguardia.com/vida/20120130/54246824652/cientificos-exploran-relacion-cerebro-espiritualidad.html , el 2/agosto/2016. Cada creyente vive su experiencia religiosa a su manera, y ese misterio personalísimo de relación con la divinidad permanece, las más de las veces, incomunicable para terceros, sobre todo si no comparten su fe. Como tantas actividades humanas, esa emoción acontece en el cerebro , y cada vez más aunque tímidamente, los científicos investigan qué ocurre ahí dentro en momentos de honda espiritualidad. Nace así una nueva disciplina, que los estadounidenses han bautizado como neuroteología , un vocablo que despierta escasas simpatías en Europa. En España, el libro del biólogo Ramon M. Nogués Dioses, creencias y neuronas (ed. Fragmenta) intenta poner el tema al alcance del gran público. Nogués, defensor de este tipo de estudios, no ve sin embargo atinada la denominación neuroteología. Procedente de las voce...

EMDR (Desensiblización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)

¿Qué sucede en el EMDR? En el proceso con EMDR , el terapeuta trabaja con el paciente para identificar un problema específico que será el foco del tratamiento. El paciente describe el incidente traumático, a partir del cual es ayudado por el terapeuta para que seleccione los aspectos más importantes y que más lo angustian de dicho incidente. Mientras el paciente hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral) le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos. El terapeuta interrumpe los movimientos oculares cada tanto para asegurarse que el paciente esté procesando adecuadamente. La estimulación bilateral puede ser: a) Visual: el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta b) Auditiva: el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos c) Kinestésica: el terapeuta golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente. Esto facilita la conexión entre lo...

Mitos de la psicologia positiva.

Mitos de la psicología positiva: Maniobras engañosas y pseudociencia. Luis Fernandez Rios y Manuel Vilariño, Universidad Santiago de Compostela. Extraído de Papeles del Psicólogo, junio, 2 (vol 37) 2016. Artículo completo en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=2698 La Psicología Positiva (PsP) ha tenido un gran auge en los últimos veinte años. El objetivo del presente trabajo es enumerar una serie de mitos y maniobras argumentales falaces que siembran serias dudas acerca de lo novedoso y original de la PsP. En su discurso destaca lo pseudocientífico y una cierta deshonestidad intelectual. Además, disemina a través de redes sociales, libros y revistas especializadas, un conocimiento, se supone que empíricamente fundamentado, pero que en realidad está plagado de afirmaciones tautológicas, conocimientos superficiales y conclusiones evidentes. Todo el conocimiento generado por la PsP pone de manifiesto lo que aporta el sentido común sensato, y la razonable sabiduría tra...

Una perspectiva constructivista de la cognición.

Una perspectiva constructivista de la cognición Por Dr. Guillen Feixas. (Web de ASEPO)

Links Psicología y Meditación

ENLACES PSICOLOGÍA: -           Consejo General de la Psicología de España   http://www.cop.es -           Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental   http://www.cop.es/delegaci/andocci/es/index.asp -           ASEPCO –Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas   http://www.terapiacognitiva.net -           Asociación EMDR España   http://www.asociacionemdr.org/es/index.php   -           APPEL- Asociación de Psicólogos Profesionales en ejercicio libre http://www.psicologiaprofesional.org -           Escuela Española Psicoterapia y Psicoanálisis http://www.filium.org -           Sociedad española estudio...